Asociación entre la conducta alimentaria y niveles de ansiedad, estrés y depresión en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

Fundamentos: La evidencia sugiere que la pandemia de la COVID-19 afectó la conducta alimentaria por la ansiedad que ésta genera en los individuos, especialmente entre la población más joven; como resultado se observan preferencias en alimentos poco saludables. El objetivo fue explorar la asociación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Gonzales, Ana Lucia, Camacho Gómez, Wendi Del Carmen, Reynoso Caballero, Maria Rosa, Lazo Canales, Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Alimentación y nutrición
Depresión
Estrés psicológico
Ansiedad
COVID 19
Students
Food and nutrition
Depression
Stress psychological
Anxiety
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Fundamentos: La evidencia sugiere que la pandemia de la COVID-19 afectó la conducta alimentaria por la ansiedad que ésta genera en los individuos, especialmente entre la población más joven; como resultado se observan preferencias en alimentos poco saludables. El objetivo fue explorar la asociación entre la conducta alimentaria y los niveles de ansiedad, estrés y depresión en la población de estudiantes universitarios procedentes de dos universidades privadas de la ciudad de Lima, Perú durante el año 2021. Métodos: Estudio transversal sobre una muestra de 371 participantes de dos universidades privadas de Perú entre octubre y noviembre de 2021. Se utilizó el cuestionario índice de alimentación saludable (IAS) y las escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21). Resultados: El 53,6% de los participantes son mujeres, la mayoría de universitarios pertenecen a las carreras de ciencias de la salud (21,3%). Las mujeres más predispuestas a tener cuadros más graves de estrés, depresión y ansiedad, en comparación con los hombres. La puntuación del cuestionario IAS fue significativamente mayor, en aquellos que estudian en las carreras de veterinaria y ciencias de la salud. Las categorías de conducta alimentaria: necesita cambios y poco saludable son factores de riesgo para la presencia de ansiedad. Existe relación negativa entre IAS y DASS-21. Conclusiones: La conducta alimentaria tiene asociación con la presencia de estrés, depresión y ansiedad en estudiantes de dos universidades privadas de Lima Metropolitana en el 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).