Fundamentos en Inteligencia de Negocios - SI649 - 202101
Descripción del Articulo
Descripción: El curso de Fundamentos en Inteligencia de Negocios se centra en la compresión y aplicación de un conjunto de procesos, aplicaciones y tecnologías que permiten obtener de manera eficiente y simple los datos de los sistemas transaccionales para su análisis, interpretación y ulterior toma...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666953 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SI649 |
id |
UUPC_e1cabd9e9e3da70e52ce0c174df71bbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666953 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fundamentos en Inteligencia de Negocios - SI649 - 202101 |
title |
Fundamentos en Inteligencia de Negocios - SI649 - 202101 |
spellingShingle |
Fundamentos en Inteligencia de Negocios - SI649 - 202101 Infantas Asunción, Pilar Eliana SI649 |
title_short |
Fundamentos en Inteligencia de Negocios - SI649 - 202101 |
title_full |
Fundamentos en Inteligencia de Negocios - SI649 - 202101 |
title_fullStr |
Fundamentos en Inteligencia de Negocios - SI649 - 202101 |
title_full_unstemmed |
Fundamentos en Inteligencia de Negocios - SI649 - 202101 |
title_sort |
Fundamentos en Inteligencia de Negocios - SI649 - 202101 |
author |
Infantas Asunción, Pilar Eliana |
author_facet |
Infantas Asunción, Pilar Eliana Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín Quispe Tuesta, Julio Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín Quispe Tuesta, Julio Enrique |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Infantas Asunción, Pilar Eliana Matos Sánchez, Edilberto Christian Martín Quispe Tuesta, Julio Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SI649 |
topic |
SI649 |
description |
Descripción: El curso de Fundamentos en Inteligencia de Negocios se centra en la compresión y aplicación de un conjunto de procesos, aplicaciones y tecnologías que permiten obtener de manera eficiente y simple los datos de los sistemas transaccionales para su análisis, interpretación y ulterior toma de decisiones con el objetivo de producir conocimiento que permita generar valor a la organización. Es en este contexto que el desarrollo del curso inicia con la introducción a los fundamentos y conceptos básicos tales como Data Warehouse, Datamarts, DataMining, el valor de la Inteligencia de Negocio en las organizaciones, limitaciones de las soluciones transaccionales (OLTP) de cara al análisis de información, características de las soluciones analíticas para la toma de decisiones, entre otros. Posteriormente, se brinda los conceptos y definiciones teóricas, así como la guía práctica en el uso de las herramientas para la implementación de una solución analítica, alineados a la metodología del Ciclo de Vida de Kimball, para el levantamiento y síntesis de requerimientos, modelado dimensional, proceso de extracción-transformación-carga, diseño de bases de datos multidimensionales con cubos (OLAP), diseño de indicadores de performance, explotación de datos por medio de dashboards o tableros de indicadores. Adicionalmente, se desarrollan conceptos como Self-Services, minería de datos, big data, analítica avanzada entre otros. Propósito: El curso de Fundamentos en Inteligencia de Negocios ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Sistemas de Información e Ingeniero de Software, desarrollar sus competencias analíticas ingenieriles que le permitan identificar oportunidades de negocio a partir de los altos volúmenes de información producidos en un entorno empresarial, los cuales no siempre son aprovechadas adecuadamente para apoyar el proceso de Toma de Decisiones, promoviendo soluciones de Inteligencia de Negocios que permitan el desarrollo del conocimiento y el logro de ventajas competitivas en las organizaciones teniendo como objetivo la 1generación de valor en las organizaciones. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de pensamiento crítico (nivel 3) para la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información y (nivel 2) para la carrera de Ingeniería de Software y la competencia específica (3): Comunicación Efectiva para las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software (nivel 2). Tiene como requisito el curso de Fundamentos en Arquitectura Empresarial para la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información y el curso Fundamentos de Arquitectura de Software para la carrera de Ingeniería de Software. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-30T20:25:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-30T20:25:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/666953 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/666953 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666953/3/SI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666953/2/SI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666953/1/SI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6001546be3c927b214b0fb4ced0a4b2 b2b10e3f94eefa9e21887deb82a85662 004b5b5c98672682ed0e1e720d6ef27e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186741629353984 |
spelling |
d3ef4ee185165c57fb318a043194047f3008a6dfb21659c6d7d3510e5aa8ac79ecc5003119aa3e1cb582a5b2d1e60e4326e3a2500http://orcid.org/0000-0002-0980-2021Infantas Asunción, Pilar ElianaMatos Sánchez, Edilberto Christian MartínQuispe Tuesta, Julio Enrique2022-11-30T20:25:50Z2022-11-30T20:25:50Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/666953Descripción: El curso de Fundamentos en Inteligencia de Negocios se centra en la compresión y aplicación de un conjunto de procesos, aplicaciones y tecnologías que permiten obtener de manera eficiente y simple los datos de los sistemas transaccionales para su análisis, interpretación y ulterior toma de decisiones con el objetivo de producir conocimiento que permita generar valor a la organización. Es en este contexto que el desarrollo del curso inicia con la introducción a los fundamentos y conceptos básicos tales como Data Warehouse, Datamarts, DataMining, el valor de la Inteligencia de Negocio en las organizaciones, limitaciones de las soluciones transaccionales (OLTP) de cara al análisis de información, características de las soluciones analíticas para la toma de decisiones, entre otros. Posteriormente, se brinda los conceptos y definiciones teóricas, así como la guía práctica en el uso de las herramientas para la implementación de una solución analítica, alineados a la metodología del Ciclo de Vida de Kimball, para el levantamiento y síntesis de requerimientos, modelado dimensional, proceso de extracción-transformación-carga, diseño de bases de datos multidimensionales con cubos (OLAP), diseño de indicadores de performance, explotación de datos por medio de dashboards o tableros de indicadores. Adicionalmente, se desarrollan conceptos como Self-Services, minería de datos, big data, analítica avanzada entre otros. Propósito: El curso de Fundamentos en Inteligencia de Negocios ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Sistemas de Información e Ingeniero de Software, desarrollar sus competencias analíticas ingenieriles que le permitan identificar oportunidades de negocio a partir de los altos volúmenes de información producidos en un entorno empresarial, los cuales no siempre son aprovechadas adecuadamente para apoyar el proceso de Toma de Decisiones, promoviendo soluciones de Inteligencia de Negocios que permitan el desarrollo del conocimiento y el logro de ventajas competitivas en las organizaciones teniendo como objetivo la 1generación de valor en las organizaciones. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de pensamiento crítico (nivel 3) para la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información y (nivel 2) para la carrera de Ingeniería de Software y la competencia específica (3): Comunicación Efectiva para las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software (nivel 2). Tiene como requisito el curso de Fundamentos en Arquitectura Empresarial para la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información y el curso Fundamentos de Arquitectura de Software para la carrera de Ingeniería de Software.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSI649Fundamentos en Inteligencia de Negocios - SI649 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T20:25:50ZTHUMBNAILSI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdf.jpgSI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63977https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666953/3/SI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdf.jpgc6001546be3c927b214b0fb4ced0a4b2MD53falseTEXTSI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdf.txtSI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain15397https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666953/2/SI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdf.txtb2b10e3f94eefa9e21887deb82a85662MD52falseORIGINALSI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdfapplication/pdf18922https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666953/1/SI649_Fundamentos_en_Inteligencia_de_Negocios_202101.pdf004b5b5c98672682ed0e1e720d6ef27eMD51true10757/666953oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6669532022-12-01 12:18:15.013Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).