Suicidología y Prevención del Suicidio - PS351 - 202300
Descripción del Articulo
El curso de Suicidología y Prevención del Suicidio, como una especialidad de las áreas clínica y social de la psicología, propone a los y las alumno(a)s conocer los principios básicos relacionados a los procesos suicidas desde tres perspectivas: la salud pública, el tratamiento clínico y la investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681121 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/681121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PS351 |
Sumario: | El curso de Suicidología y Prevención del Suicidio, como una especialidad de las áreas clínica y social de la psicología, propone a los y las alumno(a)s conocer los principios básicos relacionados a los procesos suicidas desde tres perspectivas: la salud pública, el tratamiento clínico y la investigación. En el área de salud pública se presentarán las distintas herramientas y propuestas para promocionar la salud mental y/o prevenir el suicidio en distintas poblaciones. Las fuentes de información para este rubro provienen de los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, los resultados de investigaciones que evidencian de manera científica las distintas formas de prevenir el suicidio (evidence based), los modelos europeos de prevención y los datos epidemiológicos con los que se cuenta en la actualidad. En el área de tratamiento clínico se brindarán las herramientas especificas para el manejo de casos en los que el suicidio, en cualquiera de sus grados o modalidades, esté, haya estado o pueda estar presente. Se discutirá el trabajo con las víctimas, sobrevivientes, duelo, etc. El área de investigación presentará estudios específicos sobre suicidología y prevención del suicidio desde las áreas cuantitativa y cualitativa realizadas dentro y fuera del Perú. El curso promueve las competencias específicas de análisis social y sistémico e intervención y evaluación; pertenecientes a la carrera de Psicología. Los requisitos previos de esta asignatura son los cursos de Psicología Social, Psicología Clínica y Psicopatología II. Se enmarca, además, en las competencias de pensamiento innovador y ciudadanía de la UPC, permitiendo así al alumno, en primera instancia, comprender la complejidad de los procesos suicidas en la actualidad, y en segunda, intervenir en las distintas áreas de la suicidología, tales como el tratamiento clínico, el trabajo en prevención y la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).