TikTok como medio de comunicación entre el público juvenil y una entidad pública (Caso Municipalidad de La Perla)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar el uso de la plataforma TikTok como medio de comunicación entre un público juvenil y una entidad pública como puede ser la Municipalidad Distrital de La Perla, enfocándose netamente en la cuenta oficial de TikTok de la misma...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682896 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TikTok Comunicación pública Jóvenes Redes sociales Municipalidad de La Perla Narrativa audiovisual Lenguaje audiovisual Public communication Youth Social networks Municipality of La Perla Audiovisual narrative Audiovisual language https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar el uso de la plataforma TikTok como medio de comunicación entre un público juvenil y una entidad pública como puede ser la Municipalidad Distrital de La Perla, enfocándose netamente en la cuenta oficial de TikTok de la misma. El trabajo de estudio explora la manera en la que se emplea la red social de TikTok con el fin de conectar con una audiencia joven y difundir información veráz sobre aquellas actividades municipales que realice la presente gestión mediante contenidos audiovisuales previamente determinados y de corta duración. Para esto, se ha procedido a realizar un análisis de la narrativa y lenguaje audiovisual, los cuales se encuentran divididos por categorías como fiscalización, seguridad ciudadana, concienciación, avances de la gestión y promoción de eventos municipales. A través del análisis de cuatro videos representativos a modo de muestra, el trabajo evalúa la manera en la que estos elementos fomentan la interacción y retención de un público joven. De igual manera, se compara lo trabajado con otras estrategias de comunicación de otros municipios peruanos y del extranjero proponiendo mejorar para poder optimizar aún más el impacto de las producciones audiovisuales en los espectadores del público objetivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).