Propuesta de mejora del comportamiento mecánico en pavimentos rígidos mediante la aplicación de fibra de acero en la Vía Av. Los héroes: Tramo Av. Miguel Iglesias y Av. 26 de noviembre

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar que, mediante la incorporación de la fibra de acero Dramix 4D, es posible mejorar el comportamiento mecánico del paquete estructural del pavimento rígido en la Av. Los Héroes, en el tramo entre la Av. Miguel Iglesias y la A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moran Chavez, Fiorella Lucero, Huerta Bartolo, Erick Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Fibra de acero
Concreto
Pavements
Steel fiber
Concrete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar que, mediante la incorporación de la fibra de acero Dramix 4D, es posible mejorar el comportamiento mecánico del paquete estructural del pavimento rígido en la Av. Los Héroes, en el tramo entre la Av. Miguel Iglesias y la Av. 26 de noviembre. Este sector presenta un alto tránsito de vehículos, al ser una importante zona comercial y también una arteria principal de la ciudad capital. Esta vía, en la actualidad, presenta una carpeta asfáltica en pésimas condiciones y que, al ser analizado por el método del PCI obtuvo una categoría de “Fallado”, considerándose la reconstrucción del mismo. Para ello se realizó el diseño de dos pavimentos rígidos y sus respectivas mezclas de concreto. El primero, mediante la metodología AASHTO (1993) y el segundo a través del software Dramix Pro, que permitió la incorporación de la fibra de acero Dramix 4D. Se evaluó el comportamiento mecánico del concreto de ambos diseños con ensayos de compresión y flexión en vigas normalizadas, obteniendo resultados favorables con mejoras significativas de 12% y 13% tanto ambas características respectivamente. Por último, se evidenció que la utilización de este tipo de refuerzo en el proyecto beneficiaría al proyecto generando un impacto positivo en el costo del proyecto de 0.3%, además de mejorar la operatividad durante la ejecución y en la calidad del producto final del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).