Parque acuático
Descripción del Articulo
Este documento, que forma parte del Proyecto de Grado y es complementaria a los planos, es el que muestra todo aquello que está detrás del diseño arquitectónico del proyecto. Esa información recopilada y ya digerida a través del tiempo, buscada y encontrada en los libros, planos, entrevistas, visita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273299 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tesis Arquitectura Proyectos arquitectónicos Parques |
Sumario: | Este documento, que forma parte del Proyecto de Grado y es complementaria a los planos, es el que muestra todo aquello que está detrás del diseño arquitectónico del proyecto. Esa información recopilada y ya digerida a través del tiempo, buscada y encontrada en los libros, planos, entrevistas, visitas y el novísimo e importante internet (de gran ayuda en este caso particular). Este Proyecto de Grado trata de la creación de un Centro de Recreación, Investigación y Conservación de la Vida Acuática, llamado “Parque Acuático”. Un proyecto importante no sólo para la ciudad de Lima sino para el Perú. Su ubicación es en la ciudad de Lima en un terreno frente al mar en la Costa Verde, en los distritos de Miraflores y San Isidro. El documento nos va a llevar a través del por qué del tema, planteando sus objetivos, descubriendo su importancia como fuente inspiradora y generadora de desarrollo, tanto en el lado humano como en el económico en toda la región. Discurriendo por las necesidades y requerimientos del proyecto, mostrándonos como en otras latitudes edificaciones similares vienen coexistiendo con la vida cotidiana del ser humano. Y referencias nacionales a tomar en cuenta como son los parques zoológicos. Para que con todo esto de preámbulo poder llegar a diseñar y presentar un proyecto que vaya con las necesidades, características y costumbres de la sociedad peruana. Intento con esto fomentar la inquietud y las ganas de desarrollar propuestas, no solamente arquitectónicas, que pongan a prueba nuestra capacidad creativa y que estén siempre en busca del bienestar y desarrollo de la sociedad. Y siempre a favor de crear conciencia de la necesidad de establecer un equilibrio con todos los seres vivientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).