Diseño e implementación de sistema de protección contra incendio en base a la normativa NFPA 72 y 101 en oficinas COROIMPORT Santiago de Surco - Lima

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional presenta el diseño e implementación de un sistema de protección contra incendios para las oficinas de Coroimport en Santiago de Surco, Lima, basado en las normativas NFPA 72 y 101. La investigación comienza con una revisión exhaustiva de casos anteriores y lit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayhualla Torres, Alex Agustin, Gutierrez Aguirre, Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detección y alarma
sistema direccionable
sistema de protección contra incendio
detectores de humo
NFPA 72.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional presenta el diseño e implementación de un sistema de protección contra incendios para las oficinas de Coroimport en Santiago de Surco, Lima, basado en las normativas NFPA 72 y 101. La investigación comienza con una revisión exhaustiva de casos anteriores y literatura relevante, estableciendo un marco teórico sólido que subraya la creciente necesidad de sistemas avanzados de detección y respuesta ante incendios. El trabajo de investigación presenta cuatro pilares importantes para el desarrollo de la solución. En primer lugar, se realiza el diagnóstico de las oficinas Coroimport para validar según normativa NFPA 101 para determinar que protección contra incendios deberá contar la infraestructura. En segundo lugar, en base a las condiciones de protección contra incendios, nos centraremos en el diseño del sistema de detección y alarmas de acuerdo con la Norma NFPA 72, en el cual diseñaremos la distribución de los dispositivos de iniciación, notificación y panel de alarma. En tercer lugar, se desarrolla el plan de implementación mediante procesos constructivos secuenciales de la operatividad del sistema de detección de alarmas. Por último, se evalúa cada dispositivo instalado, desde los detectores hasta el panel inteligente para determinar la correcta operatividad y el adecuado funcionamiento. Los resultados demuestran una mejora significativa en la capacidad de respuesta a emergencias, destacando la importancia de integrar tecnologías de protección contra incendios adaptadas a las normativas vigentes para garantizar la seguridad de los ocupantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).