Propuesta para aumentar el nivel de eficiencia en la línea de producción de planchas planas basado en las herramientas SMED y la metodología TPM para una empresa del sector construcción

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional (TSP) se realiza bajo el contexto de las empresas peruanas del sector manufacturero, ya que bajaron sus índices de producción, lo que no coincide con la creciente demanda del sector. Por eso, la investigación busca aumentar la eficiencia en la producción de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Pintado, Jean Pierre, Coronado Leon, Alexandra Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Incremento
Modelo
Producción
Lean
Efficiency
Increase
Model
Production
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional (TSP) se realiza bajo el contexto de las empresas peruanas del sector manufacturero, ya que bajaron sus índices de producción, lo que no coincide con la creciente demanda del sector. Por eso, la investigación busca aumentar la eficiencia en la producción de una empresa que fabrica productos de fibrocemento, que presenta un porcentaje del OEE en un 22,53 % por debajo del índice mundial. Los sectores económicos presentan una utilización promedio de su eficiencia general de los equipos del 85%. Con ello, los autores proponen un modelo de implementación de las herramientas TPM y SMED, con el fin de aumentar la disponibilidad de los equipos, disminuir las paradas de máquinas y reducir los tiempos de Set up. La metodología de validación de esta investigación será bajo el método piloto. El resultado esperado es que el porcentaje de eficiencia en la producción de la empresa crezca en al menos un 10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).