Estudio experimental y numérico del comportamiento mecánico de una arcilla mejorada con métodos tradicionales y ceniza de madera

Descripción del Articulo

Esta investigación, estudia el efecto que produce el cemento, cal, geomalla y principalmente la ceniza de madera como componente mejorador de un suelo arcilloso, con el fin de evaluar las deformaciones verticales en la subrasante de un pavimento convencional a los 7 y 21 días de cura. La ceniza de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Iporra, Renato Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626409
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de madera
Geomalla
Cemento
Cal
Plaxis 8.2
Biomass ash
Geogrid
Cement
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Esta investigación, estudia el efecto que produce el cemento, cal, geomalla y principalmente la ceniza de madera como componente mejorador de un suelo arcilloso, con el fin de evaluar las deformaciones verticales en la subrasante de un pavimento convencional a los 7 y 21 días de cura. La ceniza de madera es un residuo que proviene de la quema de materiales orgánicos en los hornos de las ladrilleras artesanales presentes en todo el Perú, los cuales el carbón, aserrín y madera, son los más utilizados. La disposición de éste material, genera problemas ambientales. Se realizaron ensayos de laboratorio para caracterizar la ceniza de madera, la mezcla de arcilla-ceniza, la mezcla arcilla-cemento, arcilla-cal y el refuerzo con la geomalla para luego modelarlo con la ayuda de la herramienta computacional Plaxis 8.2, software de elementos finitos, y obtener las deformaciones verticales. Se comprueba que con la geomalla biaxial se obtuvieron las menores deformaciones seguido por la mezcla arcilla-cemento. Con respecto a la arcilla-ceniza (21 días) se obtuvo un comportamiento similar a la mezcla de arcilla-cal (7días) siendo este resultado muy significativo ya que la ceniza al ser un material residuo de las ladrilleras puede llegar a un comportamiento mecánico tan igual como la cal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).