"eBusiness Core": núcleo transaccional de negocios electrónicos que integra distintos canales y productos con diferentes proveedores

Descripción del Articulo

El presente proyecto se enfoca en las compañías responsables de interconectar diferentes organizaciones buscando facilitar la ejecución de transacciones financieras y de datos. Para ello, se ha tomado como objeto de estudio la compañía Visanet, adquirente de la marca Visa en el Perú, responsable de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Ayasta, Krysthiam Luciano, Ordóñez Estremadoyro, José Enver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/325954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eBusiness
Programación
Software
Datos
Plataforma tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se enfoca en las compañías responsables de interconectar diferentes organizaciones buscando facilitar la ejecución de transacciones financieras y de datos. Para ello, se ha tomado como objeto de estudio la compañía Visanet, adquirente de la marca Visa en el Perú, responsable de brindar un servicio transaccional que permita la aceptación de tarjetas Visa como medios de pago en diferentes puntos. Bajo este enfoque, la propuesta de este proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma que le permita a Visanet centralizar las transacciones generadas desde los diferentes canales ofrecidos a sus clientes, además de facilitar la implementación de nuevos canales y productos. Esta plataforma estará implementada en la nube, aprovechando todas las ventajas y opciones que ofrece la misma, y será accesible desde dispositivos móviles. Para validar esta propuesta, se ha desarrollado un modelo de negocio basado en la metodología Lean Startup. Esta propuesta de modelo de negocio se plasmó en un Lean Canvas, el cual permite tener una visibilidad del negocio enfocado en el producto y en el mercado. Además, se construyó una versión básica del producto o MVP (producto mínimamente viable) a fin que pueda servir para que el dueño del producto valide la hipótesis y viabilidad de la plataforma. Para el desarrollo del proyecto, se aplicó el marco de trabajo ágil Scrum y algunas prácticas de Programación Extrema, las cuales en su conjunto permitieron afrontar los rápidos cambios de requerimientos que se presentaron durante el ciclo de vida del software. Considerando el marco de trabajo y las prácticas indicadas, se desarrollaron las iteraciones o sprints, documentando por cada uno de ellos respecto a las actividades realizadas, a los criterios de evaluación empleados para su aceptación, entre otros aspectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).