Formulación y ejecución estratégica

Descripción del Articulo

La formulación estratégica se enfrenta a nuevos retos, por lo cual resulta interesante analizar su influencia en la ejecución estratégica en la actualidad. Así, la presente investigación plantea como interrogante central: ¿Cómo influye la formulación en la ejecución estratégica? El propósito de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Diaz, Daisy Anabel, Oyola Fernandez, Kevin Luigi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Era digital
Ecosistemas de negocios digitales
Strategic planning
Digital age
Digital business ecosystems
Descripción
Sumario:La formulación estratégica se enfrenta a nuevos retos, por lo cual resulta interesante analizar su influencia en la ejecución estratégica en la actualidad. Así, la presente investigación plantea como interrogante central: ¿Cómo influye la formulación en la ejecución estratégica? El propósito de este documento es presentar una investigación basada en la evolución de la gestión estratégica a través de los años de acuerdo con los pensamientos de diversos autores que contribuyeron al crecimiento de distinguidas organizaciones. Por esta razón, el objetivo general del presente trabajo es determinar si las estrategias tradicionales desarrolladas por los autores pioneros del siglo XX continúan teniendo vigencia en la formulación y ejecución estratégica de las empresas en la era digital. Para el presente artículo se utilizó un método de investigación cualitativa que permitió, específicamente, identificar los principales enfoques de distintos autores de los siglos XX y XXI. Del estudio se pudo concluir que las estrategias tradicionales están vigentes en esta nueva era digital, pero se considera que su enfoque se debe retroalimentar y evolucionar para ser susceptible de adaptación a las nuevas condiciones de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).