Derecho Empresarial y de Comercio Internacional - DE965 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción: El curso Derecho Empresarial y de Comercio Internacional proporciona herramientas de análisis para que los alumnos puedan adquirir conocimientos sobre conceptos, funciones y procedimientos jurídicos necesarios para desarrollar transacciones comerciales en un marco de reglas regionales y...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677868 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/677868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | DE965 |
| Sumario: | Descripción: El curso Derecho Empresarial y de Comercio Internacional proporciona herramientas de análisis para que los alumnos puedan adquirir conocimientos sobre conceptos, funciones y procedimientos jurídicos necesarios para desarrollar transacciones comerciales en un marco de reglas regionales y multilaterales del comercio internacional. Con ellas, quienes lideran empresas, se incorporan a equipos profesionales corporativos o siguen una carrera de negociación gubernamental podrán comprender e instrumentar adecuadamente las opciones legales que contribuyen a operativizar los flujos comerciales con respecto a las relaciones con proveedores, clientes, competidores y las normas relativas al sistema multilateral de comercio (bienes, servicios, derechos de propiedad intelectual vinculados al comercio y el mecanismo de solución de controversias). Propósito: El curso Derecho Empresarial y de Comercio Internacional es un curso general, de carácter teórico, desarrolla la competencia de Ciudadanía al nivel 2 y está dirigido a los estudiantes de las carreras de Administración y Negocios Internacionales en el sétimo ciclo. La asignatura busca que los estudiantes puedan desarrollar capacidades analíticas del comercio internacional con un alto fundamento teórico-práctico de los compromisos asumidos en el marco del comercio internacional tanto a nivel multilateral, regional y bilateral. Asimismo, brinda al estudiante la oportunidad de adquirir el manejo de conceptos y relaciones funcionales del comercio internacional que permita entender el lenguaje técnico utilizado en los acuerdos comerciales internacionales, así como el alcance de los compromisos contractuales en casos concretos. 1 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).