Propuesta de una metodología de gestión de inventario para mejorar el nivel de stock y el tiempo de entrega de pedidos aplicando el pronóstico de la demanda y Lean Service en una Pyme comercializadora de calzado importado.
Descripción del Articulo
Durante la pandemia el sector comercio fue el más afectado, específicamente las empresas comercializadoras de calzado importado experimentaron una caída del 30% en 2020, así originando millones de pérdidas. No obstante, a partir del 2021, dicho sector evidencia una notoria recuperación en su reactiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683828 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/683828 http://hdl.handle.net/10757/683828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Inventarios Holt-Winter Método ABC Inventory Management ABC Method https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Durante la pandemia el sector comercio fue el más afectado, específicamente las empresas comercializadoras de calzado importado experimentaron una caída del 30% en 2020, así originando millones de pérdidas. No obstante, a partir del 2021, dicho sector evidencia una notoria recuperación en su reactivación económica, pero a su misma vez presenta un mercado altamente complejo y competitivo por naturaleza. Esto conlleva a uno de los principales problemas que deben enfrentar estas empresas que es la gestión de sus inventarios, como proceso interno toda organización, puesto que no manejar una cantidad óptima de inventarios según la demanda proyectada les conduce a acumular productos innecesarios que tienden a incrementar sus costos y reducir la rentabilidad. Por ello, la presente investigación tiene como principal objetivo diseñar una metodología de gestión de inventario que integre las herramientas de Gestión de la Demanda y Lean Service, para mejorar el nivel de stock de las Pymes comercializadoras. Al finalizar la investigación, se presentan los beneficios que se pueden obtener si se adopta la propuesta de mejora en las Pymes comercializadora que intentan romper la tradicionalidad en sus procesos de gestión para sobrevivir en un entorno postpandemia y ser competitivas en un mercado saturado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).