La relación jurídica, económica y comercial del capítulo de inversiones del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China y la IED china en el Perú durante los años 2010 y 2018

Descripción del Articulo

En la última década, se ha observado un crecimiento sostenible de la inversión china en el Perú. Al ser el socio comercial más importante del Perú, las investigaciones de la materia se han enfocado en examinar el intercambio comercial de distintas partidas arancelarias e identificar sus principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apoloni Gonzáles, Jorge Eduardo José, Cabrejo Chávez, Isaías Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión extranjera
Seguridad jurídica
Solución de controversias
Foreign investment
Legal security
Dispute resolution
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la última década, se ha observado un crecimiento sostenible de la inversión china en el Perú. Al ser el socio comercial más importante del Perú, las investigaciones de la materia se han enfocado en examinar el intercambio comercial de distintas partidas arancelarias e identificar sus principales determinantes, mientras que la IED no ha sido evaluada a profundidad. Por consiguiente, mediante el empleo de una metodología mixta y un modelo de datos de panel, el presente estudio profundiza en la relación jurídica, económica y comercial del capítulo de inversiones del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China y la inversión extranjera directa de China en el Perú entre los años 2010 y 2018. Los resultados indican que el marco constitucional y la seguridad jurídica de las inversiones en el Perú son aspectos relevantes para atraer la IED china en territorio peruano. Del mismo modo, en relación con el TLC, se demuestra que los lineamientos establecidos en el capítulo de inversiones también son un estímulo importante para la captación de capitales chinos. Además, en el desarrollo del método cuantitativo, se destacan algunas variables macroeconómicas que explican la inversión del gigante asiático en el Perú durante el periodo evaluado. Frente a ello, se concluye que el TLC China-Perú es relevante para explicar el crecimiento de los flujos de inversión china en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).