Mejora del proceso de post venta en un concesionario Volskwagen
Descripción del Articulo
En este trabajo se plantea la implementación de la metodología Toyota basada en el PEVA, donde se utilizará diferentes herramientas a través de las cuales se pueda desarrollar estrategias para optimizar el proceso usado actualmente en el taller de postventa. PEVA es un método desarrollado por Deming...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/336653 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/336653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Empresas comerciales Vehículos automotores Predicciones Ingeniería Industrial Tesis |
Sumario: | En este trabajo se plantea la implementación de la metodología Toyota basada en el PEVA, donde se utilizará diferentes herramientas a través de las cuales se pueda desarrollar estrategias para optimizar el proceso usado actualmente en el taller de postventa. PEVA es un método desarrollado por Deming con la finalidad de resolver problemas dentro de un proceso productivo basado en la mejora continua. Las siglas hacen referencia a las cuatro etapas del proceso que son: planear, ejecutar, verificar y analizar. La filosofía detrás del PEVA indica que nunca se puede conocer todo al inicio de un proyecto complejo, así que se debe identificar el problema en la etapa de planeamiento, buscar la causa raíz, colocar las contramedidas en la etapa de ejecución, revisar lo que suceda, y luego colocar en su lugar las acciones basadas en lo aprendido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).