Exportación Completada — 

Asociación del miedo a la consulta odontológica con hábitos de higiene oral y caries dental reportados por los padres en niños y adolescentes

Descripción del Articulo

Objetivo: Asociar el miedo a la consulta odontológica con hábitos de higiene oral y caries dental reportados por los padres en niños y adolescentes de Lima - Perú. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal que evaluó 158 niños y adolescentes de Lima entre 7 a 12 años. Se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Vera, Audrey Jill, Diaz Cordero, Ariana Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684126
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684126
http://hdl.handle.net/10757/684126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miedo dental
Hábitos
Higiene oral
Caries dental
Niños
Adolescentes
Dental fear
Habits
Oral hygiene
Dental caries
Children
Teenagers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Asociar el miedo a la consulta odontológica con hábitos de higiene oral y caries dental reportados por los padres en niños y adolescentes de Lima - Perú. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal que evaluó 158 niños y adolescentes de Lima entre 7 a 12 años. Se utilizó el instrumento Children’s Fear Survey Schedule Dental Subscale (CFSSD) en la versión en español (alfa de Cronbach 0.93) para la evaluación del miedo a la consulta odontológica, un cuestionario dirigido a padres sobre hábitos de higiene oral y caries dental en sus hijos. Se determinó la tasa de razón de incidencia en los ajustes crudos y ajustados mediante la prueba estadística de regresión lineal de Poisson. Resultados: Se observó que la media del puntaje de miedo a la consulta odontológica fue de 42.6 de un valor máximo de 75. Se encontró asociación significativa entre el miedo a la consulta dental y el grado de estudios, la edad de la primera visita al dentista. Además, se encontró asociación significativa con el tratamiento doloroso previo y el reporte de dolor de dientes (p<0.05). Conclusiones: Se encontró una asociación positiva entre el miedo a la consulta dental y la presencia de caries en los niños y adolescentes reportada por los padres, TRI 1.27 (IC 1.11 a 1.44. Por otro lado, una asociación negativa con el uso del hilo dental y la experiencia dental buena o regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).