Exportación Completada — 

Relacionamiento Comunitario y Conflictos Socioambientales en el Proyecto “Enlace 500 kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones Asociadas”, 2020-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tomó como base de estudio al Proyecto “Enlace 500 kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones Asociadas (Coya)” 2020-2023 (PROINVERSIÓN, s.f.), con énfasis en las regiones Sierra y Selva Central. Esta infraestructura estratégica incrementa la fiabilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Guere, Gloria Ines, Villar Benites, Magnolia Tatiana, Yance Tomas, Jhon Hector, Bilbao Briceño, Susan Fiorela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relacionamiento comunitario
Conflictos socioambientales
Transmisión de energía
Relacionamiento comunitario integrado
Instrumento de gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tomó como base de estudio al Proyecto “Enlace 500 kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones Asociadas (Coya)” 2020-2023 (PROINVERSIÓN, s.f.), con énfasis en las regiones Sierra y Selva Central. Esta infraestructura estratégica incrementa la fiabilidad del suministro energético mediante una distribución eléctrica ininterrumpida, aspectos que fundamentaron su declaración como proyecto de interés nacional. El objetivo de estudio fue conocer la relevancia que relaciona el relacionamiento comunitario con los conflictos socioambientales en el proyecto “Enlace 500 kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones Asociadas” 2020-2023. Para ello, bajo un enfoque cualitativo se aplicaron entrevistas a 10 expertos en el tema; quienes formaron parte del equipo de trabajo del proyecto Coya y representantes de organizaciones privadas con amplia experiencia en el tema. Cuyo análisis de resultados nos permitió plantear recomendaciones que permitan mejorar el relacionamiento comunitario de las empresas dedicadas a este tipo de proyectos de transmisión de energía. Siendo el relacionamiento comunitario integrado el óptimo para prevenir o minimizar los conflictos socioambientales. Debido a que, en este relacionamiento, la organización integra las percepciones, inquietudes, necesidades de la comunidad en sus procesos de planificación de sus negocios. Asimismo, del análisis de estudio y juicio de los expertos que formaron parte de las entrevistas; este relacionamiento comunitario integrado debe implementarse en etapas tempranas del proyecto, incluso antes de la aplicación del instrumento de gestión ambiental y/o gestión predial de servidumbres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).