Propuesta de plataforma virtual para reserva de canchas deportivas

Descripción del Articulo

El presente proyecto, denominado “Tu Pichanga”, es el resultado de satisfacer una necesidad en base a una investigación y la existencia de una oportunidad de mercado para un proyecto de estas características en la ciudad de Lima Metropolitana. La propuesta de negocio a aquellas personas que no cuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Liza, Jorge André, Cueto Mamani, Jesús Alberto, La Jara Quintana, Luis Alejandro, Sánchez Ordoñez, Augusto Román
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Fútbol
Alquiler
Servicio al cliente
Desarrollo de software de aplicación
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente proyecto, denominado “Tu Pichanga”, es el resultado de satisfacer una necesidad en base a una investigación y la existencia de una oportunidad de mercado para un proyecto de estas características en la ciudad de Lima Metropolitana. La propuesta de negocio a aquellas personas que no cuentan con tiempo para ir a un local y separarlo, consiste en facilitar a los usuarios de canchas de futbol, que no cuentan con tiempo para realizar la reserva presencialmente, en este caso, tendrá la opción de realizar la reserva anticipada de un espacio, seleccionar en qué zona desean jugar futbol y aparecerá la opción de las canchas afiliadas que esten disponibles, utilizando la plataforma virtual en base a un geo localizado, luego de elegir el horario, se efectua el pago en línea que le generará un código con el que puede presentarse en la fecha y hora seleccionada, de una manera sencilla y rápida desde su Smartphone o página web, asimismo permite a los usuarios calificar el local donde realicen el uso y referirlo a los demás, expandiendo la imagen corporativa de la empresa. Los factores de éxito en los que se basara el proyecto son los siguientes: calidad del servicio, servicio permanente de soporte, facilidad de uso, colaboración con aliados reconocidos, devolución del dinero en caso de fallo, promociones a los usuarios de mayor asistencia con lo que se logra un menor precio final para los clientes y mayor fidelización para los locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).