Calidad de vida de gatos domésticos y tenencia responsable: Encuesta a propietarios en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la calidad de vida de los gatos domésticos y explorar las actitudes ante, y prácticas de, la tenencia responsable de estas mascotas por parte de sus propietarios. Métodos: Estudio transversal descriptivo y exploratorio durante julio-agosto 2024 mediante encuestas a propietarios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milon Mayer, Daiana Paola, Revoredo Cabal, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684882
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gatos domésticos
Calidad de vida
Salud
Bienestar
Tenencia responsable
Domestic cats
Quality of life
Health
Welfare
Responsible ownership
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la calidad de vida de los gatos domésticos y explorar las actitudes ante, y prácticas de, la tenencia responsable de estas mascotas por parte de sus propietarios. Métodos: Estudio transversal descriptivo y exploratorio durante julio-agosto 2024 mediante encuestas a propietarios de gatos. Ejecutamos un muestreo no probabilístico por conveniencia. Utilizamos la encuesta CHEW (Cat HEalth and Wellbeing Questionnaire) para evaluar calidad de vida, y encuestas de otros estudios para explorar actitudes y prácticas. El análisis fue principalmente descriptivo con exploración de algunas asociaciones selectas. Resultados: En total incluimos 423 encuestas de propietarios en el análisis. La mayoría de ellos eran jóvenes de 18-29 años (233/423, 55.5%), mujeres (295/423, 69.8%), y con nivel educativo superior (356/423, 84.2%). La mayoría de los gatos registrados en la encuesta eran adultos, de entre tres a seis años de edad (172/423, 40.66%). La mayoría de los propietarios considera que su gato está sano (361/423, 85.6%). Respecto a la calidad de vida de los felinos, destaca la frecuencia de exhibición de cariño siempre percibida por los propietarios (aproximadamente 60%), la receptividad y relajo siempre manifestadas por el gato (aproximadamente 50%), así como la frecuencia de siempre buena disposición ante los alimentos reflejada en el apetito y el disfrute (aproximadamente 70%). Más del 80% de propietarios expresaron estar totalmente de acuerdo con que estas mascotas cumplan un programa de vacunación y/o cuenten con un lugar adecuado y cómodo en casa, mientras que cerca de la mitad de los participantes concuerda totalmente con que la caza libre pone al felino en riesgo de enfermarse, y con llevarlo al veterinario regularmente, aunque luzca sano. El análisis bivariado exploratorio mostró diferencias de crianza según el género de los propietarios y una relación significativa entre el tipo de alimentación y el sobrepeso felino. Conclusiones: Este estudio proporciona un diagnóstico situacional sobre la crianza de gatos en Lima, su calidad de vida, su crianza y tenencia, así como las actitudes y prácticas de los propietarios. Esta información será de utilidad para médicos veterinarios, propietarios, y organizaciones dedicadas al bienestar de estas mascotas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).