Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticos

Descripción del Articulo

El mercado farmacéutico del Perú están en una época altamente competitiva donde el consumidor final y las regulaciones son cada vez más exigentes, el crecimiento del mercado y el ingreso de nuevos competidores colocan a las empresas farmacéuticas en escenarios donde ha de hacerse frente a estas exig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espilco Villalobos, Jose Eduardo, Guidotti Camarena, Carlos Julio, Millones Rodriguez, Lucila Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/594641
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productos farmacéuticos
Industria farmacéutica
Descripción
Sumario:El mercado farmacéutico del Perú están en una época altamente competitiva donde el consumidor final y las regulaciones son cada vez más exigentes, el crecimiento del mercado y el ingreso de nuevos competidores colocan a las empresas farmacéuticas en escenarios donde ha de hacerse frente a estas exigencias mediante la implementación de nuevas estrategias en la gestión de la cadena de suministro. En este contexto las empresas farmacéuticas y entidades del estado responsables por el suministro de productos farmacéuticos, requieren mantener las condiciones de calidad, seguridad y eficacia de los mismos. Entre ellos un eslabón importante de la cadena es la Distribución y Transporte sobre los cuales es requerido aplicar las directrices contempladas en la Guía de Buenas Prácticas de Distribución que aseguren que lo productos se mantienen intactos desde los almacenes de origen hasta los almacenes de destino en el mercado peruano que se encuentran agrupados en el canal tradicional, conformado por distribuidores, mayoristas, minoristas, bodegas y el consumidor final y el canal farmacias propiamente. Por otro lado, la tecnología móvil nos presenta la gran oportunidad de disponer de una arquitectura que permita hacer tracking “on line” en la nube a los productos que se están distribuyendo estableciendo con ello relaciones de fidelidad y satisfacción con el cliente final. La propuesta del presente trabajo plantea una solución que a diferencia del enfoque tradicional donde la distribución de productos farmacéuticos se realiza de manera rápida sin el cuidado que garantice calidad del producto, esta solución garantiza el cumplimiento con las Buenas Prácticas de Distribución, distribuyendo los productos en excelentes condiciones y al mismo tiempo utiliza la tecnología de vanguardia para asegurar un tracking “on line” de los productos que se trasladan, permitiendo al cliente y a la empresa tener información “on line” de los productos que se trasladan y el envío de la documentación requerida por DIGEMID en la distribución. Nuestros clientes dispondrán de información, que le permitirán alinear sus estrategias para poder dar respuesta a este dinamismo del mercado, de manera eficaz y eficiente La tesis evidencia la factibilidad de la implementación de una Empresa de Distribución especializada en Productos Farmacéuticos altamente competitiva, teniendo como propuesta de valor un servicio diferenciado con tecnología manteniendo precios competitivos. La empresa iniciaría operaciones en Lima metropolitana, identificando como potenciales clientes a Operadores logísticos de las principales Empresas Farmacéuticas, propios o subcontratados y a Entidades del Ministerio de Salud encargadas del suministro de medicamentos. Así mismo se mantiene abierta la posibilidad de tener una cobertura a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).