Aplicación de Data Science en la pequeña empresa, caso: Pollería Mister Pollo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad aplicar los conocimientos y técnicas impartidas durante los tres cursos de Ciencia de Datos. Específicamente identificar y utilizar las variables encontradas en el negocio para determinar un modelo que permita una mayor permanencia del personal en la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeón Maraví, Brian, Fukushima Castillo, Hugo Kenji, Ochante Quispe, Milagros Karina, Quevedo Trujillo, Haedly Victoria, Tejada Alarcón, Ernesto Rosendo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje supervisado
Árbol de decisión
Data science
Supervised learning
Decision tree
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad aplicar los conocimientos y técnicas impartidas durante los tres cursos de Ciencia de Datos. Específicamente identificar y utilizar las variables encontradas en el negocio para determinar un modelo que permita una mayor permanencia del personal en la empresa Mister Pollo. En ese contexto, la investigación se apoyará en la metodología de ciencia de datos de IBM, la cual inicia con la fase de comprensión del negocio para identificar el problema de la organización, analizando sus fortalezas y debilidades; así como la fase de recopilación y preparación de los datos, análisis, interpretación, modelado y evaluación de la data. Asimismo, el tipo de investigación que se emplea es mixto, pues en la fase inicial tiene un enfoque descriptivo que permite entender la importancia de las variables utilizadas. En la segunda fase, el enfoque se vuelve predictivo gracias a la utilización de una técnica de aprendizaje supervisado, en este caso, el modelo de árbol de decisión para la determinación de una herramienta que permita evaluar la mayor permanencia de trabajadores en el restaurante. Esto permitirá que el Gerente General de la empresa pueda elaborar un plan de acción para poder controlar y minimizar la rotación del personal, considerando diferentes escenarios, perfiles y necesidades de la empresa. Finalmente, en la conclusión de este proyecto se evaluarán los hallazgos en el modelo seleccionado para verificar que responden a los objetivos planteados por el Gerente de la empresa Míster Pollo en coordinación con el equipo de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).