Plan Estratégico de Comunicaciones (PEC) con integración de Inteligencia Artificial (IA) para la oficina de comunicaciones de Proética, capítulo peruano de Transparency International

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como finalidad elaborar un Plan Estratégico de Comunicaciones (PEC) con Inteligencia Artificial (IA) para el sistema de comunicaciones de la ONG Proética, una organización que promueve la transparencia y la lucha anticorrupción en Perú, y que es el capítulo nacional de la red globa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Acuña, Rafael Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
Plan estratégico
Inteligencia artificial
Incidencia
Proética
Anticorrupción
ONG
Communications
Strategic plan
Artificial intelligence
Incidence
Anti-corruption
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como finalidad elaborar un Plan Estratégico de Comunicaciones (PEC) con Inteligencia Artificial (IA) para el sistema de comunicaciones de la ONG Proética, una organización que promueve la transparencia y la lucha anticorrupción en Perú, y que es el capítulo nacional de la red global Transparency International. Para ello, llevó a cabo un proceso participativo, a través de un estudio que aplicó diversas herramientas cualitativas, que permitió indagar, recoger y procesar información respecto de las percepciones y auto percepciones de Proética, sus comunicaciones, necesidades, potenciales y propuestas. En especial, permitió reconocer el valioso acumulado comunicacional de Proética, que incluye el uso actual de herramientas de IA, aplicadas creativamente y de manera situada y pertinente, en función de su propósito. Asimismo, elaborar un PEC con uso de IA que potenciara ese acumulado, aprovechara oportunidades y mitigara amenazas y riesgos del entorno complejo en Perú. Una de sus conclusiones principales fue que un PEC es una herramienta imprescindible para potenciar las comunicaciones, no solo por las tecnologías y técnicas que aporta, sino porque representa un proceso planificador, ordenador, que coordina y ajusta los esfuerzos ya existentes de manera más productiva y eficiente. Respecto de la IA, se reveló como una conclusión importante el hecho que esta es una necesidad crecientemente imprescindible, que permite suplir recursos humanos y financieros escasos, pero a condición de que esté al servicio y bajo el criterio humano, político, del equipo institucional, dado que su propósito es polémico y se da en un entorno altamente complejo. Asimismo, que su uso responda a criterios de accesibilidad, capacitación y gradualidad al estado actual de conocimiento de los miembros del equipo a cuyo servicio estará, a fin de que sea efectivamente un facilitador y no una carga adicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).