Factores de riesgo de la rosácea en un hospital de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica facial con fisiopatología desconocida a la que se le atribuyen múltiples factores asociados existiendo estudios con conclusiones diversas donde se evalúan variables como edad, género, fototipo, infecciones por Helicobacter pylori, histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Montesinos, Diana Jeanette, Salazar Roggero, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatología
Enfermedades de la piel
Enfermedades bacterianas
FActor de riesgo
Cara
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Hospitales
Hospital EsSalud Angamos
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Introducción: La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica facial con fisiopatología desconocida a la que se le atribuyen múltiples factores asociados existiendo estudios con conclusiones diversas donde se evalúan variables como edad, género, fototipo, infecciones por Helicobacter pylori, historia familiar, antihipertensivos. Objetivo: Se determinó los diferentes factores de riesgo para el desarrollo de la rosácea. Materiales y Métodos: Estudio de casos y controles realizado en el Hospital EsSalud Angamos y el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, hospitales de la seguridad social en Lima, Perú. Se coordinó con el dermatólogo a cargo del primer nosocomio para el diagnóstico, grado de severidad y fototipo según la clasificación de Fitzpatrick para los casos. Se les invitó a participar mediante el consentimiento informado. Se explicó el llenado de las encuestas y se mostró fotos para evaluar historia familiar. Los controles, al ser trabajadores de los nosocomios en mención, fueron captados en sus áreas laborales, solicitando el permiso para realizar las encuestas. Resultados: 148 casos y 592 controles. El sexo predominante tanto en casos como en controles fue femenino. La edad promedio de casos fue 50.7 años y de controles fue 42.1 años. El antecedente familiar fue significativamente mayor en los casos. Se encontró diferencia estadística significativa con fototipo IV (p<0.001), enfermedad crónica (hipertensión arterial (p<0.001) y diabetes mellitus (p=0.021)) y antihipertensivos bloqueadores de calcio (p<0.001). En el análisis multivariado, los factores de riesgo significativos fueron antecedente familiar, fototipo IV, antihipertensivos bloqueadores de calcio, tabaquismo y consumo de café. Conclusiones: El antecedente familiar, fototipo IV, antihipertensivos bloqueadores de calcio, tabaco y consumo de café son factores de riesgo para la rosácea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).