El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del plan anual de contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño
Descripción del Articulo
El estudio de investigación tiene como objetivo, determinar si el Sistema de Programación de Bienes y Servicios influye en la Eficiencia de la Ejecución del Plan Anual de Contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigac...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624884 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Contratos públicos Presupuestos públicos Hospitales infantiles Gestión pública |
id |
UUPC_ddfae3a194f9c9cab7e478ebf3c9ab69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624884 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del plan anual de contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño |
title |
El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del plan anual de contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño |
spellingShingle |
El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del plan anual de contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño Alarcón Díaz, Fernando Administración pública Contratos públicos Presupuestos públicos Hospitales infantiles Gestión pública |
title_short |
El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del plan anual de contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño |
title_full |
El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del plan anual de contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño |
title_fullStr |
El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del plan anual de contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño |
title_full_unstemmed |
El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del plan anual de contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño |
title_sort |
El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del plan anual de contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño |
author |
Alarcón Díaz, Fernando |
author_facet |
Alarcón Díaz, Fernando Cabrera Carrasco, Juan Pablo Kiyan Carpio, Ana Mirian Vargas Pacheco, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera Carrasco, Juan Pablo Kiyan Carpio, Ana Mirian Vargas Pacheco, Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vigil Cornejo, Fernando Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Díaz, Fernando Cabrera Carrasco, Juan Pablo Kiyan Carpio, Ana Mirian Vargas Pacheco, Eduardo |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración pública Contratos públicos Presupuestos públicos Hospitales infantiles Gestión pública |
topic |
Administración pública Contratos públicos Presupuestos públicos Hospitales infantiles Gestión pública |
description |
El estudio de investigación tiene como objetivo, determinar si el Sistema de Programación de Bienes y Servicios influye en la Eficiencia de la Ejecución del Plan Anual de Contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el Explicativo y el nivel Aplicado. La población estuvo conformada por los 184 trabajadores del área de programación de bienes y servicios del Instituto Nacional de Salud del Niño. La muestra fue de 125 trabajadores, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que el Sistema de Programación de Bienes y Servicios influye significativamente en la Eficiencia de la Ejecución del Plan Anual de Contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-16T04:26:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-16T04:26:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alarcón Díaz, F., Cabrera Carrasco, J. P., Kiyan Carpio, A. M., & Vargas Pacheco, E. (2018). El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624884 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/624884 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624884 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Alarcón Díaz, F., Cabrera Carrasco, J. P., Kiyan Carpio, A. M., & Vargas Pacheco, E. (2018). El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624884 10.19083/tesis/624884 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/624884 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/9/Alarc%c3%b3n%20_DF.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/6/Alarc%c3%b3n%20_DF.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/8/Alarc%c3%b3n%20_DF.ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/5/Alarc%c3%b3n%20_DF.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/7/Alarc%c3%b3n%20_DF.ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/1/Alarc%c3%b3n%20_DF.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/2/Alarc%c3%b3n%20_DF.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/3/Alarc%c3%b3n%20_DF.ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/4/Alarc%c3%b3n%20_DF.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e68c0a9b3ec339ed760d6ce2fa6ecdf4 c8684941d7efe4d3a7f8a65425183ea6 040c35f93c97a7daff93822fb9b549e1 10d091b9fd83a1a4d29736a4b578b39c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 ab19a93c7ebfc182424c7600b0f8ba6f 60f42344600f983ac22119108346e4b2 effa2d01c05daff32f7499c02b8a9945 c2a09fb6b739f52db2ef28509acb4c73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187692914278400 |
spelling |
5c6cc019f508dc6993d38f9a7b7ce94a-1Vigil Cornejo, Fernando Rafaele425ecc326a5ae1e7410454874a7b6bb-1e5167bb2bfe087f92442ed9e74134117-12b5893fe5ac480775ce614b2f29fc6f5-184e4438d3ac320bd9c68bd8223c9d02d-1Alarcón Díaz, FernandoCabrera Carrasco, Juan PabloKiyan Carpio, Ana MirianVargas Pacheco, Eduardo2019-01-16T04:26:34Z2019-01-16T04:26:34Z2018-09-14Alarcón Díaz, F., Cabrera Carrasco, J. P., Kiyan Carpio, A. M., & Vargas Pacheco, E. (2018). El sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62488410.19083/tesis/624884http://hdl.handle.net/10757/6248840000 0001 2196 144XEl estudio de investigación tiene como objetivo, determinar si el Sistema de Programación de Bienes y Servicios influye en la Eficiencia de la Ejecución del Plan Anual de Contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el Explicativo y el nivel Aplicado. La población estuvo conformada por los 184 trabajadores del área de programación de bienes y servicios del Instituto Nacional de Salud del Niño. La muestra fue de 125 trabajadores, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que el Sistema de Programación de Bienes y Servicios influye significativamente en la Eficiencia de la Ejecución del Plan Anual de Contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niño.The purpose of the research study is to determine if the Program of Goods and Services Influences the Efficiency of the Execution of the Annual Plan of Contracting of the National Institute of Child Health. Regarding the methodological aspects of the work, the type of research was the Explanatory and the Applied level. The population was made up of the 184 workers of the area of programming of goods and services of the National Institute of Child Health. The sample consisted of 125 workers, to whom the instrument consisting of 18 questions was applied, using the Likert scale with multiple response alternatives. We proceeded to analyze the results, then we tested the hypothesis, using the statistical test known as the SPEARMAN correlation coefficient, because the study variables are qualitative. Finally, it was determined that the Program for the Programming of Goods and Services significantly influences the Efficiency of the Execution of the Annual Contracting Plan of the National Institute of Child Health.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración públicaContratos públicosPresupuestos públicosHospitales infantilesGestión públicaEl sistema de programación de bienes y servicios y la eficiencia de la ejecución del plan anual de contrataciones del Instituto Nacional de Salud del Niñoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Gestión Pública2019-01-16T04:26:35Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36032522088-09-14Alarcón _DF.pdfAlarcón _DF.pdfapplication/pdf3428056https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/9/Alarc%c3%b3n%20_DF.pdfe68c0a9b3ec339ed760d6ce2fa6ecdf4MD59falseTHUMBNAILAlarcón _DF.pdf.jpgAlarcón _DF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40448https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/6/Alarc%c3%b3n%20_DF.pdf.jpgc8684941d7efe4d3a7f8a65425183ea6MD56false2088-09-14Alarcón _DF.ficha.pdf.jpgAlarcón _DF.ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg88848https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/8/Alarc%c3%b3n%20_DF.ficha.pdf.jpg040c35f93c97a7daff93822fb9b549e1MD58falseTEXTAlarcón _DF.pdf.txtAlarcón _DF.pdf.txtExtracted texttext/plain195221https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/5/Alarc%c3%b3n%20_DF.pdf.txt10d091b9fd83a1a4d29736a4b578b39cMD55false2088-09-14Alarcón _DF.ficha.pdf.txtAlarcón _DF.ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/7/Alarc%c3%b3n%20_DF.ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALAlarcón _DF.pdfAlarcón _DF.pdfapplication/pdf3912730https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/1/Alarc%c3%b3n%20_DF.pdfab19a93c7ebfc182424c7600b0f8ba6fMD51trueAlarcón _DF.epubAlarcón _DF.epubapplication/epub1799865https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/2/Alarc%c3%b3n%20_DF.epub60f42344600f983ac22119108346e4b2MD52false2088-09-14Alarcón _DF.ficha.pdfAlarcón _DF.ficha.pdfapplication/pdf102475https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/3/Alarc%c3%b3n%20_DF.ficha.pdfeffa2d01c05daff32f7499c02b8a9945MD53false2088-09-14Alarcón _DF.docxAlarcón _DF.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5230516https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624884/4/Alarc%c3%b3n%20_DF.docxc2a09fb6b739f52db2ef28509acb4c73MD54false10757/624884oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6248842024-08-12 20:41:51.546Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).