Creencias y atribuciones causales de docentes y estudiantes del primer año de la carrera de Administración y Marketing de una universidad privada sobre las evaluaciones durante la educación remota de emergencia

Descripción del Articulo

A inicios del 2020, la educación presencial pasó a ser remota, lo que implicó hacer uso de las herramientas tecnológicas digitales disponibles para lograrlo. Estos cambios fueron repentinos y se produjeron a gran velocidad. Ante esta situación, varios autores coincidieron en señalar que las evaluaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Mondragón, Jenny, Vitale Machado, Washington Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias docentes
Creencias
Evaluación remota
Evaluación en línea
Educación superior
Teaching beliefs
Teaching attributions
Student beliefs
Remote assessment
Online assessment
Higher education
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:A inicios del 2020, la educación presencial pasó a ser remota, lo que implicó hacer uso de las herramientas tecnológicas digitales disponibles para lograrlo. Estos cambios fueron repentinos y se produjeron a gran velocidad. Ante esta situación, varios autores coincidieron en señalar que las evaluaciones en ese contexto debían ser revisadas y, eventualmente, ajustadas a la nueva normalidad que se estaba presentando con la finalidad de corroborar que los estudiantes estuvieran desarrollando las competencias esperadas. El presente estudio tuvo como objetivo explorar las creencias de docentes y estudiantes de los primeros ciclos de una universidad privada sobre las evaluaciones remotas en el contexto de la emergencia sanitaria. Esta investigación fue llevada a cabo desde un enfoque cualitativo con una aproximación fenomenológica empleando algunas de las herramientas del análisis temático. Se llevaron a cabo diecisiete entrevistas semiestructuradas (nueve a docentes y ocho a estudiantes). Después del análisis, se encontró que los estudiantes percibían las evaluaciones como menos estresantes, a pesar de que no contaban con experiencia previa en este tipo de exámenes virtuales; en cambio, los docentes señalaron que las evaluaciones eran más demandantes en su proceso de elaboración. Por otro lado, ambas partes coincidieron en que, desde su percepción, la relación entre profesor y estudiante era difícil, pues no se podían ver ni interactuar directamente, lo que les complicaba la retroalimentación. Finalmente, también coincidieron en que el riesgo de plagio aumentaba en las evaluaciones virtuales sincrónicas debido a la facilidad brindada por la tecnología (internet y redes sociales) durante los exámenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).