Centro Fotográfico de Lima - Centro de difusión, enseñanza y conservación de fotografía
Descripción del Articulo
Durante los últimos tiempos, la fotografía se ha convertido en una forma de expresión artística muy valorada. Desde mediados del s.XIX, ha sido el medio de registro de nuestras costumbres, eventos históricos e incluso vestigios arquitectónicos alrededor del mundo. No obstante, con el paso de los año...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653429 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653429 http://hdl.handle.net/10757/653429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotografía Conservación de fotografía Patrimonio histórico Luz natural Arquitectura Espacio cultural Photography Conservation of photography Historical heritage Natural lighting Arquitecture Cultural space http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Durante los últimos tiempos, la fotografía se ha convertido en una forma de expresión artística muy valorada. Desde mediados del s.XIX, ha sido el medio de registro de nuestras costumbres, eventos históricos e incluso vestigios arquitectónicos alrededor del mundo. No obstante, con el paso de los años y los avances del mundo digital, el material fotográfico parece haber pasado al olvido. Hoy en día, el Perú cuenta con una gran cantidad de material fotográfico considerado patrimonio histórico. Por ende, su conservación y adecuada exposición al mundo es fundamental. Lamentablemente, existe una carencia de infraestructura apropiada y personal calificado para su adecuada conservación. Ante esta problemática, se plantea desarrollar el Centro Fotográfico de Lima, el cual congregará, en un único lugar, la difusión, enseñanza y conservación de fotografía. Su ubicación céntrica y accesible, permitirá tener una gran acogida a nivel metropolitano. Estará ubicado en el distrito de Cercado de Lima en la urbanización de Santa Beatriz, la cual cuenta con arquitectura de valor histórico al ser una de las primeras urbanizaciones formadas tras la expansión de Lima a inicios del s.XX. La propuesta se enfoca en formar espacios de diálogo y contemplación tomando como punto de partida la adecuación con el entorno urbano, la repotenciación del uso del espacio público y peatonal, la permeabilidad de la relación interior-exterior y finalmente el uso de la luz natural como potenciador del espacio arquitectónico. Se busca crear un espacio cultural para todos aquellos que busquen conocer más sobre este arte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).