Conducta agresiva e inteligencia emocional en adolescentes gestados y nacidos en una ciudad contaminada por plomo (La Oroya, Perú)
Descripción del Articulo
La fundición de plomo es una actividad relevante en La Oroya desde 1920. Diversas investigaciones demostraron que la presencia de este metal pesado en la sangre puede afectar a la salud de los pobladores a nivel físico y emocional. Es por ello que el objetivo de esta investigación es analizar la cor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659962 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intoxicación plúmbica Contaminación Conducta agresiva Inteligencia emocional Lead poisoning Contamination Aggressive behavior Emotional intelligence http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La fundición de plomo es una actividad relevante en La Oroya desde 1920. Diversas investigaciones demostraron que la presencia de este metal pesado en la sangre puede afectar a la salud de los pobladores a nivel físico y emocional. Es por ello que el objetivo de esta investigación es analizar la correlación entre la Conducta Agresiva y la Inteligencia Emocional en adolescentes gestados y nacidos en esta ciudad. La muestra estuvo conformada por 129 adolescentes de 12 a 17 años, a quienes se les hizo entrega de una ficha sociodemográfica para criterios de inclusión y se aplicaron las escalas IPAS y WLEIS para su posterior análisis de datos. Los resultados indicaron una correlación negativa y moderada entre ambas variables. Así como, al realizar la comparación por sexo, se obtuvo una diferencia de magnitud moderada. La información obtenida es respaldada con resultados de diversas investigaciones, explicado por la influencia del desarrollo madurativo, factores sociales, de aprendizaje y características de cada sexo, por lo que se recomienda profundizar esta investigación y añadir un análisis por edades en futuros estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).