Proyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
Alltechnology es una de las compañías líderes en la industria de la salud y nutrición animal; fue fundada en 1980 con sede principal en Lexington, Kentucky; cuenta con 85 oficinas en el mundo, 14 centros de producción y centros de Biociencias en Estados Unidos, Irlanda y Tailandia. Sus productos ayu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316167 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/316167 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Proyectos de inversión Investigación de mercados Planificación de la empresa Estrategias de marketing Evaluación económica Alimentos Aves Industria alimentaria Administración de Empresas Estudio de casos Proyectos de investigación |
id |
UUPC_dc62eab44274cea557d795e152a0c995 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316167 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertad |
title |
Proyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertad |
spellingShingle |
Proyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertad Ortiz Vásquez, Frecia Rocio Proyectos de inversión Investigación de mercados Planificación de la empresa Estrategias de marketing Evaluación económica Alimentos Aves Industria alimentaria Administración de Empresas Estudio de casos Proyectos de investigación |
title_short |
Proyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertad |
title_full |
Proyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertad |
title_fullStr |
Proyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertad |
title_full_unstemmed |
Proyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertad |
title_sort |
Proyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertad |
author |
Ortiz Vásquez, Frecia Rocio |
author_facet |
Ortiz Vásquez, Frecia Rocio Cuba Jiménez, Francklin Omar |
author_role |
author |
author2 |
Cuba Jiménez, Francklin Omar |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Vásquez, Frecia Rocio Cuba Jiménez, Francklin Omar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Investigación de mercados Planificación de la empresa Estrategias de marketing Evaluación económica Alimentos Aves Industria alimentaria Administración de Empresas Estudio de casos Proyectos de investigación |
topic |
Proyectos de inversión Investigación de mercados Planificación de la empresa Estrategias de marketing Evaluación económica Alimentos Aves Industria alimentaria Administración de Empresas Estudio de casos Proyectos de investigación |
description |
Alltechnology es una de las compañías líderes en la industria de la salud y nutrición animal; fue fundada en 1980 con sede principal en Lexington, Kentucky; cuenta con 85 oficinas en el mundo, 14 centros de producción y centros de Biociencias en Estados Unidos, Irlanda y Tailandia. Sus productos ayudan a los criadores de animales a superar problemas de costo y calidad de materias primas, mejoran la salud intestinal e inmunidad; además de incrementar la productividad. La mayor demanda de los productos de Alltechnology Perú está en el sector avícola, sector que ha incrementando su producción anual de 578,693 TM en el año 2004 a 877,171 TM en el año 2008, aumentando su participación porcentual en el mercado de carnes de 66% a 72.6%, respectivamente. La Libertad es el segundo departamento con mayor producción avícola, con el 18% de la producción nacional. Este crecimiento ha conllevado a que se incrementen los volúmenes de producción de la planta de Alltechnology Perú, acercándose a los límites de la capacidad instalada; por ello se optó por la propuesta de ampliación a través de una nueva planta de producción en el departamento de La Libertad, por los menores costos de inversión, operación y la disponibilidad del puerto de Salaverry, que facilita la provisión de materia primas y exportación de productos terminados a países de la región. Se ha realizado el estudio de mercado, a través de la empresa distribuidora A. Solano & Cía., quien comercializa los productos de Alltechnology en La Libertad. Se han identificado los principales clientes, agrupándolos según su rubro de producción (carne de pollo, postura comercial y carne de cerdo), y en base a su producción mensual y anual se estimó la demanda potencial. Las empresas que compiten con Alltechnology Perú son: Montana, Ilender, Innova e Invetsa. Se recopiló información sobre los precios de los productos sustitutos y la estrategia de comercialización de cada una. Con la información obtenida se estimó la oferta potencial. Del balance demanda-oferta, se identificó una demanda potencial no cubierta. El segmento al que se orienta Alltechnology Perú está compuesto por las empresas productoras avícolas líderes de opinión, eficientes y rentables. Alltechnology Peru busca el posicionamiento de productos de origen natural. Dentro de los riesgos identificados, resaltan la probable caída del precio del pollo por incremento de oferta local y aumento del costo de producción por el incremento del precio internacional del maíz. Para la tasa de descuento, se calculó el WACC por el método de flujo de caja descontado, cuyo valor es de 13.85% y por el método CAPM cuyo valor es de 9.63%. Con dichas tasas, el VAN es de US$ 2’127,105 y US$ 2’560,265, descontados con el WACC mencionados respectivamente. Del análisis de sensibilidad, la reducción del 5% en las ventas, implica una reducción del VAN en 8%, lo que señala que la rentabilidad del proyecto es sensible a cambios en las ventas proyectadas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2014-04-26T14:05:03Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2014-04-26T14:05:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010-01-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/316167 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/316167 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/1/ortiz_vf-rest.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/2/ortiz_vf-rest.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/8/FOrtiz.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/4/ortiz_vf-rest.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/6/ortiz_vf-rest.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/7/ortiz_vf-rest.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/9/ortiz_vf-rest.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57495c9e43fcf3dbe4e0f13e18ee4fd0 fad99c8b5c07a991a57eace475fb06ef ec6b9e5eec33b05f8b4b548b45bd3a0a 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 499fef0c84dfbe008a10b73e5a9a1df4 65c42cc68224a05f1bfc53f507d19547 9ffdebcaa6f42251ba6573fc24287cef 72830be3e661fe226f99383cb4f3a366 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187508985659392 |
spelling |
3b274ceaaf27835ed05f270b26683b00-12a2d3ef5bfc8bf1c736f1d8873a66d78-1Ortiz Vásquez, Frecia RocioCuba Jiménez, Francklin Omar2014-04-26T14:05:03Z2014-04-26T14:05:03Z2010-01-01http://hdl.handle.net/10757/316167Alltechnology es una de las compañías líderes en la industria de la salud y nutrición animal; fue fundada en 1980 con sede principal en Lexington, Kentucky; cuenta con 85 oficinas en el mundo, 14 centros de producción y centros de Biociencias en Estados Unidos, Irlanda y Tailandia. Sus productos ayudan a los criadores de animales a superar problemas de costo y calidad de materias primas, mejoran la salud intestinal e inmunidad; además de incrementar la productividad. La mayor demanda de los productos de Alltechnology Perú está en el sector avícola, sector que ha incrementando su producción anual de 578,693 TM en el año 2004 a 877,171 TM en el año 2008, aumentando su participación porcentual en el mercado de carnes de 66% a 72.6%, respectivamente. La Libertad es el segundo departamento con mayor producción avícola, con el 18% de la producción nacional. Este crecimiento ha conllevado a que se incrementen los volúmenes de producción de la planta de Alltechnology Perú, acercándose a los límites de la capacidad instalada; por ello se optó por la propuesta de ampliación a través de una nueva planta de producción en el departamento de La Libertad, por los menores costos de inversión, operación y la disponibilidad del puerto de Salaverry, que facilita la provisión de materia primas y exportación de productos terminados a países de la región. Se ha realizado el estudio de mercado, a través de la empresa distribuidora A. Solano & Cía., quien comercializa los productos de Alltechnology en La Libertad. Se han identificado los principales clientes, agrupándolos según su rubro de producción (carne de pollo, postura comercial y carne de cerdo), y en base a su producción mensual y anual se estimó la demanda potencial. Las empresas que compiten con Alltechnology Perú son: Montana, Ilender, Innova e Invetsa. Se recopiló información sobre los precios de los productos sustitutos y la estrategia de comercialización de cada una. Con la información obtenida se estimó la oferta potencial. Del balance demanda-oferta, se identificó una demanda potencial no cubierta. El segmento al que se orienta Alltechnology Perú está compuesto por las empresas productoras avícolas líderes de opinión, eficientes y rentables. Alltechnology Peru busca el posicionamiento de productos de origen natural. Dentro de los riesgos identificados, resaltan la probable caída del precio del pollo por incremento de oferta local y aumento del costo de producción por el incremento del precio internacional del maíz. Para la tasa de descuento, se calculó el WACC por el método de flujo de caja descontado, cuyo valor es de 13.85% y por el método CAPM cuyo valor es de 9.63%. Con dichas tasas, el VAN es de US$ 2’127,105 y US$ 2’560,265, descontados con el WACC mencionados respectivamente. Del análisis de sensibilidad, la reducción del 5% en las ventas, implica una reducción del VAN en 8%, lo que señala que la rentabilidad del proyecto es sensible a cambios en las ventas proyectadas.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProyectos de inversiónInvestigación de mercadosPlanificación de la empresaEstrategias de marketingEvaluación económicaAlimentosAvesIndustria alimentariaAdministración de EmpresasEstudio de casosProyectos de investigaciónProyecto de inversión para la ampliación de la capacidad productiva de All Technology en el departamento de La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasAlltechnology es una de las compañías líderes en la industria de la salud y nutrición animal; fue fundada en 1980 con sede principal en Lexington, Kentucky; cuenta con 85 oficinas en el mundo, 14 centros de producción y centros de Biociencias en Estados Unidos, Irlanda y Tailandia. Sus productos ayudan a los criadores de animales a superar problemas de costo y calidad de materias primas, mejoran la salud intestinal e inmunidad; además de incrementar la productividad. La mayor demanda de los productos de Alltechnology Perú está en el sector avícola, sector que ha incrementando su producción anual de 578,693 TM en el año 2004 a 877,171 TM en el año 2008, aumentando su participación porcentual en el mercado de carnes de 66% a 72.6%, respectivamente. La Libertad es el segundo departamento con mayor producción avícola, con el 18% de la producción nacional. Este crecimiento ha conllevado a que se incrementen los volúmenes de producción de la planta de Alltechnology Perú, acercándose a los límites de la capacidad instalada; por ello se optó por la propuesta de ampliación a través de una nueva planta de producción en el departamento de La Libertad, por los menores costos de inversión, operación y la disponibilidad del puerto de Salaverry, que facilita la provisión de materia primas y exportación de productos terminados a países de la región. Se ha realizado el estudio de mercado, a través de la empresa distribuidora A. Solano & Cía., quien comercializa los productos de Alltechnology en La Libertad. Se han identificado los principales clientes, agrupándolos según su rubro de producción (carne de pollo, postura comercial y carne de cerdo), y en base a su producción mensual y anual se estimó la demanda potencial. Las empresas que compiten con Alltechnology Perú son: Montana, Ilender, Innova e Invetsa. Se recopiló información sobre los precios de los productos sustitutos y la estrategia de comercialización de cada una. Con la información obtenida se estimó la oferta potencial. Del balance demanda-oferta, se identificó una demanda potencial no cubierta. El segmento al que se orienta Alltechnology Perú está compuesto por las empresas productoras avícolas líderes de opinión, eficientes y rentables. Alltechnology Peru busca el posicionamiento de productos de origen natural. Dentro de los riesgos identificados, resaltan la probable caída del precio del pollo por incremento de oferta local y aumento del costo de producción por el incremento del precio internacional del maíz. Para la tasa de descuento, se calculó el WACC por el método de flujo de caja descontado, cuyo valor es de 13.85% y por el método CAPM cuyo valor es de 9.63%. Con dichas tasas, el VAN es de US$ 2’127,105 y US$ 2’560,265, descontados con el WACC mencionados respectivamente. Del análisis de sensibilidad, la reducción del 5% en las ventas, implica una reducción del VAN en 8%, lo que señala que la rentabilidad del proyecto es sensible a cambios en las ventas proyectadas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01ortiz_vf-rest.docortiz_vf-rest.docapplication/msword4373504https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/1/ortiz_vf-rest.doc57495c9e43fcf3dbe4e0f13e18ee4fd0MD51trueortiz_vf-rest.pdfortiz_vf-rest.pdfapplication/pdf1719723https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/2/ortiz_vf-rest.pdffad99c8b5c07a991a57eace475fb06efMD52falseFOrtiz.epubFOrtiz.epubapplication/epub1355901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/8/FOrtiz.epubec6b9e5eec33b05f8b4b548b45bd3a0aMD58falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTortiz_vf-rest.pdf.txtortiz_vf-rest.pdf.txtExtracted Texttext/plain125625https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/4/ortiz_vf-rest.pdf.txt499fef0c84dfbe008a10b73e5a9a1df4MD54false2083-01-01ortiz_vf-rest.doc.txtortiz_vf-rest.doc.txtExtracted texttext/plain115818https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/6/ortiz_vf-rest.doc.txt65c42cc68224a05f1bfc53f507d19547MD56falseTHUMBNAIL2083-01-01ortiz_vf-rest.doc.jpgortiz_vf-rest.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3605https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/7/ortiz_vf-rest.doc.jpg9ffdebcaa6f42251ba6573fc24287cefMD57falseortiz_vf-rest.pdf.jpgortiz_vf-rest.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28124https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316167/9/ortiz_vf-rest.pdf.jpg72830be3e661fe226f99383cb4f3a366MD59falseCONVERTED2_95662710757/316167oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3161672024-10-10 12:46:04.818Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).