Nuevas perspectivas en el diseño de espacios de trabajo y su relación con la productividad
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha realizado a partir de diferentes investigaciones enfocadas en las nuevas perspectivas en el diseño de espacios de trabajo y su relación con la productividad. El criterio de selección del corpus analizado gira en torno a la pertinencia del tema y la fecha de publicación de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657269 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad laboral Satisfacción laboral Coworking Labor productivity Work satisfaction http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se ha realizado a partir de diferentes investigaciones enfocadas en las nuevas perspectivas en el diseño de espacios de trabajo y su relación con la productividad. El criterio de selección del corpus analizado gira en torno a la pertinencia del tema y la fecha de publicación de las fuentes, las cuales datan del 2015 al 2020 debido a que es necesario que la información estudiada sea la más relevante y vigente. A partir de ello, se han formulado cuatro objetivos específicos que engloban y apoyan los argumentos planteados en la investigación. El primero es determinar las diferencias que existen en el uso de los conceptos asociados con el análisis de los espacios de trabajo por parte de los autores consultados. En segundo lugar, se pretende presentar los diferentes enfoques que empresas y usuarios independientes en países altamente industrializados le dan al espacio de trabajo y cómo estos influyen en sus actividades. Luego de ello, se busca identificar el comportamiento de los trabajadores con respecto a sus espacios de trabajo a partir de las variables etaria, generacional y de género, y el impacto que tienen sobre su rendimiento laboral. Finalmente, los autores procuran establecer la conexión que ellos encuentran entre los espacios de trabajo y la productividad de las empresas. Por otra parte, la principal conclusión a la que llega este artículo es que no existe un consenso definitivo entre los autores, pues mientras que para un grupo de investigadores los cambios en el diseño de los espacios de trabajo mejoran la productividad de los colaboradores, otros refieren que estos espacios pueden deshumanizar y perjudicar la productividad empresarial. Asimismo, se debe considerar que los espacios de trabajo se han ido adaptando a las nuevas necesidades de los colaboradores para ser más productivos y crecer profesionalmente, y a las nuevas expectativas que tienen las empresas con respecto a ello. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).