APP de Psicólogos – Asesorías a padres de familia

Descripción del Articulo

Nuestro proyecto es una APP que ofrecerá un servicio de consultas psicológicas virtuales a través de sus propios teléfonos celulares, enfocándose en la mejora de la relación entre padres e hijos, ayudando a los padres de familia a saber manejar mejor los conflictos y/o situaciones nuevas que puedan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santillana Luna, Tatiana Evangelina, Tenorio Flores, Jenny, Zavala Ccaccya, Edith, Porras Donayre, Wenndy Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones web
Desarrollo de software de aplicación
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Administración de Empresas
Psicología
Descripción
Sumario:Nuestro proyecto es una APP que ofrecerá un servicio de consultas psicológicas virtuales a través de sus propios teléfonos celulares, enfocándose en la mejora de la relación entre padres e hijos, ayudando a los padres de familia a saber manejar mejor los conflictos y/o situaciones nuevas que puedan surgir en el día a día. El servicio que los padres recibirán es a través de una red de psicólogos quienes cuentan con la experiencia profesional reconocida, quienes los apoyarán con las consultas que los padres requieran de forma sencilla, ayudando a mejorar la relación de los padres con los hijos. La accesibilidad para este servicio es sencilla ya que será a través de un aplicativo móvil (APP), el cual puede ser descargado de las tiendas online para Android o IPhone. Esta idea de negocio nace ante la necesidad de los padres de familia de colegios particulares del distrito de Lima de no poder acudir a una consulta psicológica por falta de tiempo y la incertidumbre de como poder mejorar la relación que tienen con sus hijos. Se sabe que en el Perú en índice de maltrato no solo físico si no también psicológico ha ido aumentando considerablemente, y a pesar de contar con entidades gratuitas del estado para poder apoyar a la población, este no se abastece suficientemente para atender a la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).