Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013

Descripción del Articulo

Presenta desde un enfoque descriptivo la seguridad de información de los activos de los procesos de gestión de incidentes y gestión de cambios del centro de operaciones de red de la empresa con la finalidad de preservar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información de la misma....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mantilla Mostacero, Liliana, Alejandro Villanueva, Daniel David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621361
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad de la información
Sistemas de información administrativa
Tecnología de la información
Sistemas y Tecnologías de la Información
id UUPC_dbd4c8d4176411c759b53a4c4d29fe51
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621361
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013
title Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013
spellingShingle Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013
Mantilla Mostacero, Liliana
Seguridad de la información
Sistemas de información administrativa
Tecnología de la información
Sistemas y Tecnologías de la Información
title_short Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013
title_full Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013
title_fullStr Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013
title_sort Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013
author Mantilla Mostacero, Liliana
author_facet Mantilla Mostacero, Liliana
Alejandro Villanueva, Daniel David
author_role author
author2 Alejandro Villanueva, Daniel David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Echenique, Jessica
dc.contributor.author.fl_str_mv Mantilla Mostacero, Liliana
Alejandro Villanueva, Daniel David
dc.subject.es.fl_str_mv Seguridad de la información
Sistemas de información administrativa
Tecnología de la información
Sistemas y Tecnologías de la Información
topic Seguridad de la información
Sistemas de información administrativa
Tecnología de la información
Sistemas y Tecnologías de la Información
description Presenta desde un enfoque descriptivo la seguridad de información de los activos de los procesos de gestión de incidentes y gestión de cambios del centro de operaciones de red de la empresa con la finalidad de preservar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información de la misma. Los sistemas de gestión y de información forman parte importante de los procesos productivos y operativos de las empresas, además de ser los factores que determinan la vigencia y competitividad de los mismos, en tal sentido se realiza una evaluación de los principales procesos del centro de operaciones de red de la empresa en la que se centra esta tesis. En el capítulo I, se presenta el marco teórico en el que se describe información relacionada a seguridad de la información. En el capítulo II, se realiza la evaluación y análisis de la problemática actual de la empresa con respecto a seguridad de la información y principalmente del centro de operaciones de red que soporta gran parte de los procesos operativos, mientras que en capitulo III se presenta la propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información basada en la norma internacional ISO/IEC 27001:2013, que describe cómo gestionar la seguridad de la información. Como punto de partida, se realiza un análisis GAP con el que se identifica que la empresa no tiene procedimientos o controles para mitigar los riesgos de seguridad de la información inherentes al volumen de información operacional actual, lo que ha conllevado a la empresa a tener pérdidas económicas y de imagen debido al pago de penalidades por incumplimientos de los niveles de acuerdo de servicios, pérdida de clientes que no renovaron contrato por insatisfacción del servicio y pérdida de oportunidades de participación en el mercado local debido a que los clientes solicitan como requisito a las empresas proveedoras de servicios de TI contar con la certificación ISO/IEC 27001:2013. Además, se ha realizado un análisis económico del proyecto que contiene costos y tiempo estimado de retorno de la inversión, en el que se observa que la inversión es recuperada en corto tiempo si la empresa decide implementar su sistema de gestión de seguridad de la información.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-21T01:51:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-21T01:51:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621361
url http://hdl.handle.net/10757/621361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/1/Tesis_Seguidad%20de%20la%20Informaci%c3%b3n_UPC.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/2/Tesis_Seguidad%20de%20la%20Informaci%c3%b3n_UPC.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/3/img306.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/5/Tesis_Seguidad%20de%20la%20Informaci%c3%b3n_UPC.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/6/img306.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/7/img306.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d2038b0bb83bb6227ada3ad4a4c00c41
a6f34fc0c64c15b11fce40ea4dafe27f
0fe2022fc33c140c4ab61f22318fe765
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
559f0bf836b05f8c78be9c5719a506cc
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
0f669aa25a1cd3d7a6bc115a042d15ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187625413246976
spelling 1b76856041d4c06c6c2dba363f10044bEchenique, Jessica9fe574ce00bb3708ff6c43898d192dc8-1051fb2c8471994f2a831eb7597e0d42d-1Mantilla Mostacero, LilianaAlejandro Villanueva, Daniel David2017-04-21T01:51:18Z2017-04-21T01:51:18Z2016-10-01http://hdl.handle.net/10757/621361Presenta desde un enfoque descriptivo la seguridad de información de los activos de los procesos de gestión de incidentes y gestión de cambios del centro de operaciones de red de la empresa con la finalidad de preservar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información de la misma. Los sistemas de gestión y de información forman parte importante de los procesos productivos y operativos de las empresas, además de ser los factores que determinan la vigencia y competitividad de los mismos, en tal sentido se realiza una evaluación de los principales procesos del centro de operaciones de red de la empresa en la que se centra esta tesis. En el capítulo I, se presenta el marco teórico en el que se describe información relacionada a seguridad de la información. En el capítulo II, se realiza la evaluación y análisis de la problemática actual de la empresa con respecto a seguridad de la información y principalmente del centro de operaciones de red que soporta gran parte de los procesos operativos, mientras que en capitulo III se presenta la propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información basada en la norma internacional ISO/IEC 27001:2013, que describe cómo gestionar la seguridad de la información. Como punto de partida, se realiza un análisis GAP con el que se identifica que la empresa no tiene procedimientos o controles para mitigar los riesgos de seguridad de la información inherentes al volumen de información operacional actual, lo que ha conllevado a la empresa a tener pérdidas económicas y de imagen debido al pago de penalidades por incumplimientos de los niveles de acuerdo de servicios, pérdida de clientes que no renovaron contrato por insatisfacción del servicio y pérdida de oportunidades de participación en el mercado local debido a que los clientes solicitan como requisito a las empresas proveedoras de servicios de TI contar con la certificación ISO/IEC 27001:2013. Además, se ha realizado un análisis económico del proyecto que contiene costos y tiempo estimado de retorno de la inversión, en el que se observa que la inversión es recuperada en corto tiempo si la empresa decide implementar su sistema de gestión de seguridad de la información.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSeguridad de la informaciónSistemas de información administrativaTecnología de la informaciónSistemas y Tecnologías de la InformaciónPropuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para un Centro de Operaciones de Red basado en la Norma ISO/IEC27001:2013info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Sistemas y Tecnologías de la Información2019-10-01T00:00:00ZPresenta desde un enfoque descriptivo la seguridad de información de los activos de los procesos de gestión de incidentes y gestión de cambios del centro de operaciones de red de la empresa con la finalidad de preservar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información de la misma. Los sistemas de gestión y de información forman parte importante de los procesos productivos y operativos de las empresas, además de ser los factores que determinan la vigencia y competitividad de los mismos, en tal sentido se realiza una evaluación de los principales procesos del centro de operaciones de red de la empresa en la que se centra esta tesis. En el capítulo I, se presenta el marco teórico en el que se describe información relacionada a seguridad de la información. En el capítulo II, se realiza la evaluación y análisis de la problemática actual de la empresa con respecto a seguridad de la información y principalmente del centro de operaciones de red que soporta gran parte de los procesos operativos, mientras que en capitulo III se presenta la propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información basada en la norma internacional ISO/IEC 27001:2013, que describe cómo gestionar la seguridad de la información. Como punto de partida, se realiza un análisis GAP con el que se identifica que la empresa no tiene procedimientos o controles para mitigar los riesgos de seguridad de la información inherentes al volumen de información operacional actual, lo que ha conllevado a la empresa a tener pérdidas económicas y de imagen debido al pago de penalidades por incumplimientos de los niveles de acuerdo de servicios, pérdida de clientes que no renovaron contrato por insatisfacción del servicio y pérdida de oportunidades de participación en el mercado local debido a que los clientes solicitan como requisito a las empresas proveedoras de servicios de TI contar con la certificación ISO/IEC 27001:2013. Además, se ha realizado un análisis económico del proyecto que contiene costos y tiempo estimado de retorno de la inversión, en el que se observa que la inversión es recuperada en corto tiempo si la empresa decide implementar su sistema de gestión de seguridad de la información.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis_Seguidad de la Información_UPC.epubTesis_Seguidad de la Información_UPC.epubapplication/epub2798246https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/1/Tesis_Seguidad%20de%20la%20Informaci%c3%b3n_UPC.epubd2038b0bb83bb6227ada3ad4a4c00c41MD51true2086-10-01Tesis_Seguidad de la Información_UPC.docxTesis_Seguidad de la Información_UPC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2413094https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/2/Tesis_Seguidad%20de%20la%20Informaci%c3%b3n_UPC.docxa6f34fc0c64c15b11fce40ea4dafe27fMD52false2086-10-01img306.pdfimg306.pdfapplication/pdf927876https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/3/img306.pdf0fe2022fc33c140c4ab61f22318fe765MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseTEXT2086-10-01Tesis_Seguidad de la Información_UPC.docx.txtTesis_Seguidad de la Información_UPC.docx.txtExtracted texttext/plain231133https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/5/Tesis_Seguidad%20de%20la%20Informaci%c3%b3n_UPC.docx.txt559f0bf836b05f8c78be9c5719a506ccMD55false2086-10-01img306.pdf.txtimg306.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/6/img306.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD56falseTHUMBNAIL2086-10-01img306.pdf.jpgimg306.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg111151https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621361/7/img306.pdf.jpg0f669aa25a1cd3d7a6bc115a042d15caMD57falseCONVERTED2_356063410757/621361oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213612024-09-28 11:25:09.911Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.772458
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).