Concentración bancaria y entes reguladores

Descripción del Articulo

La concentración bancaría es la posición de dominio de algunos bancos que manejan el mercado cuya capacidad de contorl se extiende a un importante porcentaje de los depósitos y las colocaciones del mercado financiero en el que operan, lo que genera distorsiones en el mercado por la afectación en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Michelini Mora, Gino Martín, Torres Felipa, Mark Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración bancaria
Tasa de interés
Oligopolio
Pymes
Bank concentration
Interest rate
Oligopoly
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La concentración bancaría es la posición de dominio de algunos bancos que manejan el mercado cuya capacidad de contorl se extiende a un importante porcentaje de los depósitos y las colocaciones del mercado financiero en el que operan, lo que genera distorsiones en el mercado por la afectación en las tasas de interés y el acceso al crédito. Debido a la importancia que tienen las concentraciones, esta investigación busca determinar si la concentración bancaria genera o facilita el acceso al crédito y el desarrollo del entorno macroeconómico. En un primer momento, se ha explicado la diferenciación entre las concentraciones públicas o privadas, variedad que responde a sus objetivos y naturaleza de ser: mientras que las privados tienden a buscar beneficios económicos, aquellas controladas por el Estado tienden a masificar el acceso al crédito. En el segundo capítulo, se ha desarrollado cómo estos grupos de poder buscan la creación de oligopolios mediante integraciones verticales y horizontales con el fin de controlar el mercado. En el tercer capítulo, se ha profundizado en el rol que cumplen los entes reguladores como las superintendencias y los bancos de reserva para fijar parámetros que conserven la estabilidad del sistema financiero a través de normas de cumplimiento de ratios de solvencia y límites legales para las colocaciones. En el cuarto capítulo, se ha dado alcances sobre cómo las supervisoras controlan los seguros de depósitos y morosidad para asegurar la sostenibilidad de los depósitos de los ahorristas. En un quinto momento, se ha desarrollado cómo los contextos de concentración bancaria pueden o no determinar las tasas de interés del sistema financiero en el que operan. Por último, se ha explicado cómo el entorno macroeconómico influye en el sistema financiero y viceversa, las crisis financieras afectan el valor de los bonos soberanos y las tasas de interés interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).