Optimización del avance lineal en las labores de exploración y desarrollo de la Unidad Minera Santa María - Compañía Minera Poderosa S.A. con la aplicación de los criterios fundamentales de la ingeniería de la voladura
Descripción del Articulo
En la presente tesis se estudia la aplicación de los principios matemáticos de Holmberg y sus colaboradores. Dichos principios se encuentran descritos en el libro Rock blasting and explosives engineering que tiene como finalidad demostrar de manera práctica la importancia de realizar un adecuado dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/629960 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/629960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión minera Minería Compañía Minera Poderosa Mining management Mining |
Sumario: | En la presente tesis se estudia la aplicación de los principios matemáticos de Holmberg y sus colaboradores. Dichos principios se encuentran descritos en el libro Rock blasting and explosives engineering que tiene como finalidad demostrar de manera práctica la importancia de realizar un adecuado diseño de la malla de perforación y voladura. Esto se llevó acabo, en primer lugar, con el mapeo geomecánico (RMR), el análisis del arranque a utilizar, así como la longitud de barrenos y el explosivo óptimo para el cebo y la columna de carga. Esta investigación se realizó en la Unidad Minera Santa María de Compañía Minera Poderosa S.A., donde se demostró que el cambio de diámetro en los taladros de alivio del arranque de 38 mm a 64 mm y el uso adicional de barrenos de 8 pies para la sección de 2.5 m x 2.7 m, contribuye a ser eficientes en cada disparo. En esta misma instancia, se demostró que, aplicando de manera óptima los principios matemáticos utilizados se puede reducir notablemente la cantidad del uso de explosivos, viéndose reflejado en un ahorro económico por disparo. Los resultados obtenidos con el nuevo diseño son: el factor de potencia pasó de 1.23 a 1.15 kg/t reduciendo un 6.8 %, el avance por disparo de 1.51 a 2.10 m aumentando un 39.2 % y el factor de carga lineal de 23.24 a 21.02 kg/m reduciendo un 9.6 %; lo cual se traduce en un ahorro mensual por frente de trabajo de S/. 21,421.12. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).