Comunicación visual inclusiva: Diseño de información y persuasión para el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de La Molina
Descripción del Articulo
Los Centros Integrales del Adulto Mayor (CIAM) surgen con la finalidad de promover el bienestar y el desarrollo integral de las personas adultas mayores, fomentando un envejecimiento activo, inclusivo y saludable. Estos espacios buscan no solo atender sus necesidades básicas, sino también ofrecer ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685161 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de información Diseño persuasivo Gerontodiseño Adulto mayor Information design Persuasive design Gerontodesign Older adults https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Los Centros Integrales del Adulto Mayor (CIAM) surgen con la finalidad de promover el bienestar y el desarrollo integral de las personas adultas mayores, fomentando un envejecimiento activo, inclusivo y saludable. Estos espacios buscan no solo atender sus necesidades básicas, sino también ofrecer actividades culturales, recreativas y sociales que fortalezcan su autonomía y participación ciudadana. Sin embargo, la comunicación visual que presenta no está funcionando muy bien debido a que no toma en cuenta las necesidades de los adultos mayores. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una propuesta gráfica basada en las necesidades de comunicación visual de los adultos mayores que acuden al CIAM del distrito de La Molina. Actualmente, muchos de ellos no acceden a información clara y oportuna sobre los servicios que ofrece la municipalidad. Además, los medios utilizados como los carteles fuera de los establecimientos o las publicaciones en redes sociales presentan limitaciones en cuanto a claridad, diseño y adaptabilidad para este público. La propuesta busca optimizar la comunicación visual del CIAM mediante el uso de principios del diseño de información y del diseño persuasivo, con el fin de incentivar la participación activa de los adultos mayores en las actividades ofrecidas y fortalecer su vínculo con la comunidad. Para ello, se emplearon metodologías cualitativas y cuantitativas, como encuestas y entrevistas, dirigidas tanto a los emisores de la información como a los adultos mayores como usuarios. Asimismo, se desarrollaron piezas gráficas priorizando la legibilidad, accesibilidad y los principios del gerontodiseño, fundamentales para lograr una comunicación efectiva e inclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).