Ingeniería Económica - II240 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: El curso Ingeniería Económica pertenece al área de conocimiento de operaciones; realiza una profunda revisión y exploración del Valor del Dinero en el Tiempo, tanto a nivel personal como empresarial, parte con la evaluación y análisis de diversas situaciones financieras: Préstamo, Ahorr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | II240 |
Sumario: | Descripción: El curso Ingeniería Económica pertenece al área de conocimiento de operaciones; realiza una profunda revisión y exploración del Valor del Dinero en el Tiempo, tanto a nivel personal como empresarial, parte con la evaluación y análisis de diversas situaciones financieras: Préstamo, Ahorro e Inversión utilizando factores de equivalencia del valor presente y futuro de flujos del tipo: Simple y Serie Uniforme e incorpora factores como el riesgo cambiario. Seguidamente, los conocimientos adquiridos se incorporan para la adecuada evaluación de proyectos de inversión (con vidas útiles iguales y diferentes), construyendo y analizando el Flujo de Caja Económico y Financiero y haciendo uso de diversos criterios de evaluación como: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Ratio Beneficio Costo (RBC), Período de Recuperación Descontado (PRD), Valor Anual Equivalente (VAE) y Costo Anual Equivalente (CAE). La evidencia de aprendizaje es el Trabajo Final (TB1) del curso. Propósito: El curso de Ingeniería Económica ha sido diseñado con el propósito que el futuro ingeniero industrial sea capaz de definir, analizar y evaluar diversos tipos de decisiones como: inversión, financiamiento, ahorro, reemplazo, entre otros, a fin de que pueda tomar decisiones desde el punto de vista económico incluyendo variables de aspecto social y ambiental. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Ciudadanía y la competencia específica de ABET (4): Responsabilidad y Ética, es decir la capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales, ambas a nivel 2. Se requiere de prerrequisito al curso de Costeo de Operaciones (II235) que corresponde al quinto ciclo del Programa en Ingeniería Industrial. 1 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).