AUMENTO DE MUCOSA QUERATINIZADA Y FRENOTOMÍA CON INJERTO GINGIVAL LIBRE ALREDEDOR DE IMPLANTE POSTERIOR

Descripción del Articulo

Los implantes dentales pueden llegar a nuestra práctica clínica rodeados de mucosa queratinizada o mucosa alveolar móvil, creando la necesidad de mejorar o aumentar el tejido queratinizado alrededor de los implantes, requiriendo evaluación especializada para garantizar la salud periimplantaria. Se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Motta, Camila Fernanda Stefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodoncia
Encía
Recesión Gingival
Enfermedades Gingivales
Tejido Conectivo
Periimplantitis
Mucositis
Higiene Bucal
Implantes Dentales
Regeneración Tisular Guiada Periodontal
Mucosa Oral
Periodontia
Gingiva
Gingival Recessions
Gingival Disease
Connective Tissue
Peri- Implantitis
Oral Hygiene
Dental Implants
Guided Tissue Regeneration
Periodontal
Oral Mucosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Los implantes dentales pueden llegar a nuestra práctica clínica rodeados de mucosa queratinizada o mucosa alveolar móvil, creando la necesidad de mejorar o aumentar el tejido queratinizado alrededor de los implantes, requiriendo evaluación especializada para garantizar la salud periimplantaria. Se ha reportado que la ausencia o déficit de tejido queratinizado alrededor implantes puede traer diversas complicaciones a largo plazo como: recesión de la mucosa periimplantaria, acumulación de placa, reabsorción del hueso marginal, mucositis y periimplantitis Se evidenció que tener al menos 2 mm de mucosa queratinizada tiene un efecto protector sobre la salud periimplantaria, Para este caso el injerto fue extraído del paladar con tejido epitelial y conectivo aprox. de 0,8 a 1,5 mm de espesor y con un largo y ancho mayor al necesario en el lecho receptor , debemos esperar hasta un 30% de contracción durante el proceso de cicatrización. En el presente reporte de caso el paciente es diagnosticado con falta de mucosa queratinizada alrededor de implante posterior por lo que se describe detalladamente el tratamiento y la técnica para aumento de mucosa queratinizada junto a una Frenotomía con injerto gingival libre alrededor en un implante posterior, lográndose una ganancia de aproximadamente 5 mm de mucosa queratinizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).