Mercado y centro gastronómico - centro histórico de Lima

Descripción del Articulo

A lo largo del tiempo la tipología del mercado ha perdurado en nuestras ciudades, sin embargo, se ha mantenido inmóvil a pesar de muchos cambios sociales que se han dado con el paso del tiempo, convirtiéndose ahora en espacios monótonos que no responden a las demandas actuales y están lejos de ofrec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Guerra, Claudia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Gastronomía
Cocina peruana
Arquitectura
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:A lo largo del tiempo la tipología del mercado ha perdurado en nuestras ciudades, sin embargo, se ha mantenido inmóvil a pesar de muchos cambios sociales que se han dado con el paso del tiempo, convirtiéndose ahora en espacios monótonos que no responden a las demandas actuales y están lejos de ofrecer una experiencia agradable. El presente proyecto busca pues, rescatar la importancia de la tipología del mercado como espacio público y su presencia en los centros urbanos, en este caso el Centro Histórico de Lima. Aprovechando el reciente “boom gastronómico” en el Perú, a través de la arquitectura y en base al análisis de referentes externos, el proyecto plantea una nueva perspectiva del espacio del mercado que va más allá de la oferta comercial, la tipología evoluciona y se enfoca en ofrecer espacios para una experiencia gastronómica diferente que se complementa con una serie de actividades culturales y educativas que lo enriquecen y al mismo tiempo fomentan el desarrollo de la comunidad, generando un impacto positivo en el entorno urbano; De esta manera el mercado responde a la sociedad actual que es la que lo mantiene vivo. La presente tesis se desarrolla en doce partes: generalidades, metodología, la gastronomía, los mercados de abasto, un nuevo modelo de mercado, aspectos normativos, proyectos referenciales, el usuario, programación arquitectónica, expediente urbano, criterios de diseño y el proyecto final. La bibliografía y anexos se mencionan en la parte final del documento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).