Propuesta de criterios para el diseño de anclajes en taludes mediante Equilibrio Límite con un análisis de sensibilidad en un suelo uniforme de grava bien graduada en el conglomerado de Lima Metropolitana- Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis, tiene la finalidad de realizar un análisis de sensibilidad donde se toma un parámetro conocido para analizar la influencia de este en la estabilidad de un talud. Este análisis facilitará resultados numéricos con lo que se llegará a conclusiones y recomendaciones para establecer cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farías Ramírez, Gianella de Jesús, Yanayaco Salome, Ayrton Ronny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de sensibilidad
Método de capacidad de adherencia
Suelos
Sensitivity analysis
Adhesion capacity method
Soils
Descripción
Sumario:La presente tesis, tiene la finalidad de realizar un análisis de sensibilidad donde se toma un parámetro conocido para analizar la influencia de este en la estabilidad de un talud. Este análisis facilitará resultados numéricos con lo que se llegará a conclusiones y recomendaciones para establecer criterios para los diseños de anclajes. En la actualidad, gracias a diversos estudios de investigación se logra obtener data con lo que se genera de forma empírica tablas, formulas, etc. Lo que conlleva a la siguiente pregunta, ¿Cuál de estos métodos es el más adecuado para usar cuando se realiza un diseño de anclajes? Para poder obtener la respuesta, es necesario tener en cuenta factores que usan los autores que involucran cada investigación. La capacidad de adherencia se puede determinar por diferentes métodos y esta indica la relación bulbo-suelo para evitar una de las principales fallas conocida como “arrancamiento”. Se tomaron consideraciones para determinar cuál era el método más confiable para cada talud con diferentes geometrías, variando el ángulo de fricción. Además, se evalúa la tendencia del comportamiento del talud. Los parámetros geotécnicos de un suelo gravoso fueron resultados citados de 3 investigaciones en Lima Metropolitana, lo que indica un rango para los valores de ángulo de fricción entre 25° a 44° obtenidos por ensayos de corte directo insitu y rotura progresiva. La geometría de los taludes respecto a la altura que se evalúa son de 5,10 y 15 metros y las inclinaciones son de 60°, 70° y 80° respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).