La Planificación de la Gestión del Voluntariado en Eventos Deportivos Internacionales
Descripción del Articulo
Este estudio explora los aspectos clave de la gestión del voluntariado en eventos deportivos internacionales, con un enfoque en la planificación de dicha gestión. La investigación se originó en la carencia de estrategias organizadas para reclutar, formar y retener voluntarios en estos eventos en Per...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683052 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del voluntariado Voluntariado deportivo voluntariado Eventos deportivos Eventos internacionales Volunteer management Sports volunteering|Volunteering Sporting events International events https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este estudio explora los aspectos clave de la gestión del voluntariado en eventos deportivos internacionales, con un enfoque en la planificación de dicha gestión. La investigación se originó en la carencia de estrategias organizadas para reclutar, formar y retener voluntarios en estos eventos en Perú, lo cual puede impactar negativamente en su éxito. Con el objetivo de identificar prácticas eficaces para una planificación integral, se realizó un análisis de investigaciones académicas relevantes y entrevistas a expertos en la organización de eventos deportivos. La metodología empleada combinó una revisión exhaustiva de literatura sobre gestión del voluntariado y entrevistas semiestructuradas con gestores deportivos encargados de la planificación del voluntariado en tres diferentes eventos deportivos internacionales en Perú. La recolección de datos se centró en cuatro dimensiones: reclutamiento y selección, capacitación, retención y desempeño. Estas etapas abarcan desde la captación de voluntarios hasta el establecimiento de criterios y prácticas para asegurar su compromiso y rendimiento durante el evento. Los resultados muestran la importancia de adaptar el proceso de selección a las necesidades del evento, incorporando idiomas y experiencia previa en eventos internacionales como factores clave. En cuanto a la capacitación, se destaca la necesidad de un enfoque integral para asegurar el óptimo desempeño de los voluntarios. La motivación intrínseca y extrínseca resultó fundamental en la retención, mientras que la retroalimentación constante y la medición del desempeño fueron identificados como esenciales para la mejora continua. En conclusión, se recomienda una planificación de la gestión del voluntariado flexible y adaptada al contexto del evento. Este estudio proporciona una base para futuras investigaciones que busquen desarrollar estrategias específicas para optimizar la planificación y gestión de los voluntarios en eventos deportivos internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).