Implementación de procesos de mejora para el área Logística en la exportación de frutas de Agrícola Santa Azul
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo dar solución a la problemática presentada por una de las empresas que forma parte de la corporación Agrícola Interandina, la cual requiere reducir sus tiempos de espera en sus procesos operativos y logísticos como embalaje, empaqueta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675950 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing Value Stream Map Modelo 7 desperdicios Metodología 5S 7 waste model 5S Methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo dar solución a la problemática presentada por una de las empresas que forma parte de la corporación Agrícola Interandina, la cual requiere reducir sus tiempos de espera en sus procesos operativos y logísticos como embalaje, empaquetado y distribución de los frutos, a fin de mejorar la calidad de sus productos exportados. Para ello, se ha identificado metodologías y herramientas descritas en una variedad de investigaciones con casuísticas similares, las cuales nos han permitida hacer un análisis de las alternativas de solución, encontrando así la metodología del Lean Manufacturing y Value Stream Map, el método de los 7 desperdicios y el modelo de las 5S. Tras un análisis cualitativo mediante entrevistas realizadas a profundidad, se identificó que la metodología 5S brinda la mejor solución para abordar esta problemática. Con los resultados obtenidos, este modelo se destaca por su capacidad para la reducción de errores, optimización en tiempos de entrega y eficiencia operativa, el cual contribuirá a mejorar tanto la calidad de los frutos exportados como el posicionamiento en el mercado internacional, por lo que se espera que el presente trabajo sirva de apoyo para futuros estudios que presenten casuísticas similares en el área logística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).