Causas y efectos de la rotación del personal directivo y el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado "Causas y Efectos de la Rotación del Personal Directivo y el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en Tres Gobiernos Locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015" dilucida d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Ortega, Jussara Esther, Rivera Santibáñez, Lorena, Valencia Rosas, Jesús Elisa del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Administración de personal
Municipalidad
Gobiernos locales
Lima (Lima, Perú)
id UUPC_d86e1dbec3dcfdc05edd23fd46a9e6a6
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621335
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Causas y efectos de la rotación del personal directivo y el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015
title Causas y efectos de la rotación del personal directivo y el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015
spellingShingle Causas y efectos de la rotación del personal directivo y el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015
Lazo Ortega, Jussara Esther
Satisfacción en el trabajo
Administración de personal
Municipalidad
Gobiernos locales
Lima (Lima, Perú)
title_short Causas y efectos de la rotación del personal directivo y el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015
title_full Causas y efectos de la rotación del personal directivo y el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015
title_fullStr Causas y efectos de la rotación del personal directivo y el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015
title_full_unstemmed Causas y efectos de la rotación del personal directivo y el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015
title_sort Causas y efectos de la rotación del personal directivo y el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015
author Lazo Ortega, Jussara Esther
author_facet Lazo Ortega, Jussara Esther
Rivera Santibáñez, Lorena
Valencia Rosas, Jesús Elisa del Pilar
author_role author
author2 Rivera Santibáñez, Lorena
Valencia Rosas, Jesús Elisa del Pilar
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Ortega, Jussara Esther
Rivera Santibáñez, Lorena
Valencia Rosas, Jesús Elisa del Pilar
dc.subject.es.fl_str_mv Satisfacción en el trabajo
Administración de personal
Municipalidad
Gobiernos locales
Lima (Lima, Perú)
topic Satisfacción en el trabajo
Administración de personal
Municipalidad
Gobiernos locales
Lima (Lima, Perú)
description El presente trabajo de investigación denominado "Causas y Efectos de la Rotación del Personal Directivo y el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en Tres Gobiernos Locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015" dilucida de un lado, el análisis de la incidencia de la rotación del personal directivo (medido a través del índice de permanencia de dichos directivos) en las municipalidades, respecto del cumplimiento en la ejecución de las metas previstas en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, y del otro postula la generación de canales de coordinación transversal entre el gobierno central (Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad Nacional del Servicio Civil) y el gobierno local (Municipalidades) a fin de aumentar los índices de permanencia del personal directivo remarcado sobre todo en las áreas que tienen a su cargo el desempeño de funciones que redundan en el control del cumplimiento de la ejecución de las metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. Respecto lo enunciado, la tesis desarrolla el análisis de la respuesta vinculada a la interrogante ¿En qué medida la rotación del personal directivo incide en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal propuesto por el MEF, en los tres gobiernos locales seleccionados?, y a la vez delimita su finalidad concerniente a explicitar la incidencia de la rotación de directivos en los gobiernos locales, con el propósito de propiciar y sustentar (a mediano plazo) una política de conservación del talento humano como un factor conducente al mejoramiento de la gestión municipal. En tal sentido, y para corroborar lo expuesto se formuló la hipótesis planteada en torno a: “La rotación del personal directivo incide en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal propuesto por el MEF, en los tres gobiernos locales analizados ", bajo el diseño de tipo Ex Post facto y/o Retrospectivo, orientado a responder las preguntas de la investigación mediante los enfoques cuantitativo y cualitativo. Para la muestra de la población “gobiernos locales” se empleó la técnica “no probabilística” de “tipo discrecional o intencional”; asimismo, para la muestra de la población “especialistas involucrados en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal”, se empleó la técnica “no-probabilístico” de “tipo por conveniencia”. Finalmente, el instrumento aplicado fue “la entrevista” a través del desarrollo de un cuestionario de diez (10) preguntas. Son palabras clave, en la presente investigación: Rotación del personal directivo (causas y efectos), Gestión Pública, Cumplimiento de Metas, Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-20T23:36:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-20T23:36:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621335
url http://hdl.handle.net/10757/621335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/23/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/19/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/20/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/4/img285.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/21/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/5/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/6/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/7/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/8/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/9/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/11/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/12/img285.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/16/img285.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/22/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 37e665c75595d101216bbf4a79cb2f11
73427d69e8116d6075eceaaab176a319
0dfbd2154b4779c4af8465d88cb46c38
5d168ad8c6168afb30d276a7f8d5ae5b
f99a3218bde411d12e57bf9be1f9c62d
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
99dab785c19cb0661bd96a039d5cf06e
8f2fcbbb350fdf1ca071168beed6117a
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
736756dafc88e9d90a3018c0741c711a
2da7eb76715cc6602142c853222069a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065329132797952
spelling d143c59c007abb0fbabe0417eac0a665500e330e4d42fb88f7bb3330d4c9b209fba5005dda9690dea1e1d2548a9d9ddbe3bd0f500Lazo Ortega, Jussara EstherRivera Santibáñez, LorenaValencia Rosas, Jesús Elisa del Pilar2017-04-20T23:36:38Z2017-04-20T23:36:38Z2016-12-14http://hdl.handle.net/10757/621335El presente trabajo de investigación denominado "Causas y Efectos de la Rotación del Personal Directivo y el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en Tres Gobiernos Locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015" dilucida de un lado, el análisis de la incidencia de la rotación del personal directivo (medido a través del índice de permanencia de dichos directivos) en las municipalidades, respecto del cumplimiento en la ejecución de las metas previstas en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, y del otro postula la generación de canales de coordinación transversal entre el gobierno central (Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad Nacional del Servicio Civil) y el gobierno local (Municipalidades) a fin de aumentar los índices de permanencia del personal directivo remarcado sobre todo en las áreas que tienen a su cargo el desempeño de funciones que redundan en el control del cumplimiento de la ejecución de las metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. Respecto lo enunciado, la tesis desarrolla el análisis de la respuesta vinculada a la interrogante ¿En qué medida la rotación del personal directivo incide en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal propuesto por el MEF, en los tres gobiernos locales seleccionados?, y a la vez delimita su finalidad concerniente a explicitar la incidencia de la rotación de directivos en los gobiernos locales, con el propósito de propiciar y sustentar (a mediano plazo) una política de conservación del talento humano como un factor conducente al mejoramiento de la gestión municipal. En tal sentido, y para corroborar lo expuesto se formuló la hipótesis planteada en torno a: “La rotación del personal directivo incide en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal propuesto por el MEF, en los tres gobiernos locales analizados ", bajo el diseño de tipo Ex Post facto y/o Retrospectivo, orientado a responder las preguntas de la investigación mediante los enfoques cuantitativo y cualitativo. Para la muestra de la población “gobiernos locales” se empleó la técnica “no probabilística” de “tipo discrecional o intencional”; asimismo, para la muestra de la población “especialistas involucrados en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal”, se empleó la técnica “no-probabilístico” de “tipo por conveniencia”. Finalmente, el instrumento aplicado fue “la entrevista” a través del desarrollo de un cuestionario de diez (10) preguntas. Son palabras clave, en la presente investigación: Rotación del personal directivo (causas y efectos), Gestión Pública, Cumplimiento de Metas, Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSatisfacción en el trabajoAdministración de personalMunicipalidadGobiernos localesLima (Lima, Perú)Causas y efectos de la rotación del personal directivo y el programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Gestión Pública2018-06-11T00:10:31ZEl presente trabajo de investigación denominado "Causas y Efectos de la Rotación del Personal Directivo y el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del Ministerio de Economía y Finanzas en Tres Gobiernos Locales de Lima Metropolitana entre los años 2011-2015" dilucida de un lado, el análisis de la incidencia de la rotación del personal directivo (medido a través del índice de permanencia de dichos directivos) en las municipalidades, respecto del cumplimiento en la ejecución de las metas previstas en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, y del otro postula la generación de canales de coordinación transversal entre el gobierno central (Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad Nacional del Servicio Civil) y el gobierno local (Municipalidades) a fin de aumentar los índices de permanencia del personal directivo remarcado sobre todo en las áreas que tienen a su cargo el desempeño de funciones que redundan en el control del cumplimiento de la ejecución de las metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. Respecto lo enunciado, la tesis desarrolla el análisis de la respuesta vinculada a la interrogante ¿En qué medida la rotación del personal directivo incide en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal propuesto por el MEF, en los tres gobiernos locales seleccionados?, y a la vez delimita su finalidad concerniente a explicitar la incidencia de la rotación de directivos en los gobiernos locales, con el propósito de propiciar y sustentar (a mediano plazo) una política de conservación del talento humano como un factor conducente al mejoramiento de la gestión municipal. En tal sentido, y para corroborar lo expuesto se formuló la hipótesis planteada en torno a: “La rotación del personal directivo incide en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal propuesto por el MEF, en los tres gobiernos locales analizados ", bajo el diseño de tipo Ex Post facto y/o Retrospectivo, orientado a responder las preguntas de la investigación mediante los enfoques cuantitativo y cualitativo. Para la muestra de la población “gobiernos locales” se empleó la técnica “no probabilística” de “tipo discrecional o intencional”; asimismo, para la muestra de la población “especialistas involucrados en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal”, se empleó la técnica “no-probabilístico” de “tipo por conveniencia”. Finalmente, el instrumento aplicado fue “la entrevista” a través del desarrollo de un cuestionario de diez (10) preguntas. Son palabras clave, en la presente investigación: Rotación del personal directivo (causas y efectos), Gestión Pública, Cumplimiento de Metas, Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37128462086-12-14tesis maestria en gestión pública.pdftesis maestria en gestión pública.pdfapplication/pdf1733851https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/23/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf37e665c75595d101216bbf4a79cb2f11MD523falseCONVERTED2_37093942086-06-30tesis maestria en gestión pública.pdftesis maestria en gestión pública.pdfapplication/pdf1733875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/19/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf73427d69e8116d6075eceaaab176a319MD519falseCONVERTED2_3708375ORIGINALtesis maestria en gestión pública.pdftesis maestria en gestión pública.pdfapplication/pdf2824572https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/20/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf0dfbd2154b4779c4af8465d88cb46c38MD520true2086-12-14img285.pdfimg285.pdfapplication/pdf934027https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/4/img285.pdf5d168ad8c6168afb30d276a7f8d5ae5bMD54false2086-12-14tesis maestria en gestión pública.docxtesis maestria en gestión pública.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2109780https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/21/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.docxf99a3218bde411d12e57bf9be1f9c62dMD521falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/5/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD55falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/6/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/7/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/8/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD58falseTEXTtesis maestria en gestión pública.pdf.txttesis maestria en gestión pública.pdf.txtExtracted Texttext/plain270513https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/9/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf.txt99dab785c19cb0661bd96a039d5cf06eMD59false2086-12-14tesis maestria en gestión pública.docx.txttesis maestria en gestión pública.docx.txtExtracted texttext/plain219229https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/11/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.docx.txt8f2fcbbb350fdf1ca071168beed6117aMD511false2086-12-14img285.pdf.txtimg285.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/12/img285.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAIL2086-12-14img285.pdf.jpgimg285.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg113707https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/16/img285.pdf.jpg736756dafc88e9d90a3018c0741c711aMD516falsetesis maestria en gestión pública.pdf.jpgtesis maestria en gestión pública.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31940https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621335/22/tesis%20maestria%20en%20gesti%c3%b3n%20p%c3%bablica.pdf.jpg2da7eb76715cc6602142c853222069a4MD522falseCONVERTED2_356050610757/621335oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213352024-08-13 20:36:19.935Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).