Proyecto Grow It
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo e implementación de un modelo de negocio escalable capaz de desafiar el mercado peruano mediante las diversas estrategias basadas en alianzas con los socios claves y aprovechamiento de los medios digitales. Se trata de un emprendimiento llamado...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652309 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huertos Domésticos Saludable Orgánico Healthy nutrition Orchards Harvest Cropping |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo e implementación de un modelo de negocio escalable capaz de desafiar el mercado peruano mediante las diversas estrategias basadas en alianzas con los socios claves y aprovechamiento de los medios digitales. Se trata de un emprendimiento llamado Grow It que busca fomentar hábitos para llevar una vida saludable, para ello los usuarios tendrán una experiencia de cultivo desde la comodidad de su hogar. Este ofrecerá biohuertos domésticos adaptables al espacio con el que se cuente en casa y con semillas de fácil cuidado. El proyecto en mención tiene como finalidad reemplazar el proceso de compra estándar a acceder a un estilo de vida saludable al cual se podrá acceder sin tener que salir de casa. Para ello, estará dirigido a mujeres y hombres, de cualquier estado civil, entre 25-55 años con NSE A y B que les gusta tener un estilo de vida saludable, que consumen alimentos orgánicos y les interesa la idea de contar con un minihuerto en su hogar y desarrollar una experiencia de cultivo en casa. Para el análisis de viabilidad de propuesta se realizaron diversos experimentos para sustentar la propuesta de negocio y su rentabilidad. Asimismo, se realizaron validaciones de la venta de biohuertos e interacciones con el cliente por medio de sus redes sociales. Se recibió una potencial acogida a la propuesta innovadora, ya que se observó que varias personas estaban interesadas en tener esta experiencia única de cultivo en su hogar. Por último, el valor actual de la empresa asciende a un total de S/152,768.93, esto indica que el proyecto es rentable. Respecto al período de recupero de inversión, se estima que será en el año 2 en el mes de abril. Asimismo, de acuerdo con el flujo de caja libre, se puede analizar que desde el primer año se obtendrán ganancias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).