Diseño y construcción de un robot bípedo caminante
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en implementar un robot bípedo que sea capaz de caminar y de captar imágenes a través de una cámara inalámbrica en la parte superior del cuerpo, actuando como si fuera la cabeza del robot. El robot cuenta con cinco grados de libertad en cada pierna y dos grados de libertad en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273534 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Robots Autómatas programables Ingeniería Electrónica Tesis |
id |
UUPC_d7c99bf7084f86e593a26b09cfc32b9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273534 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y construcción de un robot bípedo caminante |
title |
Diseño y construcción de un robot bípedo caminante |
spellingShingle |
Diseño y construcción de un robot bípedo caminante Torres Gronerth, José Emmanuel Robots Autómatas programables Ingeniería Electrónica Tesis |
title_short |
Diseño y construcción de un robot bípedo caminante |
title_full |
Diseño y construcción de un robot bípedo caminante |
title_fullStr |
Diseño y construcción de un robot bípedo caminante |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de un robot bípedo caminante |
title_sort |
Diseño y construcción de un robot bípedo caminante |
author |
Torres Gronerth, José Emmanuel |
author_facet |
Torres Gronerth, José Emmanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oliden Matínez, José Oliden Matínez, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Gronerth, José Emmanuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Robots Autómatas programables Ingeniería Electrónica Tesis |
topic |
Robots Autómatas programables Ingeniería Electrónica Tesis |
description |
El proyecto consiste en implementar un robot bípedo que sea capaz de caminar y de captar imágenes a través de una cámara inalámbrica en la parte superior del cuerpo, actuando como si fuera la cabeza del robot. El robot cuenta con cinco grados de libertad en cada pierna y dos grados de libertad en la cabeza lo que suma un total de doce grados de libertad. Los servomotores vienen a ser los actuadores para cada articulación y son controlados por un microcontrolador PIC. El firmware implementado en el microcontrolador puede llegar a controlar hasta 24 servomotores, en caso de que se desee implementar los brazos del robot. Además, se desarrolló un programa en Borland C++ 6.0 que funciona como el editor de secuencias de movimientos del robot. Mediante este programa se prueban diferentes secuencias hasta llegar a una óptima. El programa es intuitivo y fácil de usar por lo que no se requiere conocimientos avanzados para poder elaborar una secuencia para el robot. Una vez elaborada la secuencia, esta puede ser grabada en una memoria 4 EEPROM para que el robot pueda ejecutar esa secuencia sin necesidad de estar conectada a la computadora. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:23:44Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:23:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273534 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273534 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/1/JTorres.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/2/JTorres.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/7/JTorres.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/3/JTorres.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/5/JTorres.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/4/JTorres.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/8/JTorres.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f7c326f2df7ac013c177693c1b235eb 04aa2380ce071cbc41b01dbca03f745f 5963c04dc7001b60e5df8534f3d562af 27e7da11ea06d758bddf5d5827314d34 49bd7b7874b1eb861f770244f819dc99 757601f755ebc2398bd3c8285ba39cc6 36e26189349c1f0aa1859d41599d0fe3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089329194926080 |
spelling |
f44f4143d724c52d22a49f7e6e841aa8f44f4143d724c52d22a49f7e6e841aa8500Oliden Matínez, JoséOliden Matínez, Joséaf1b83615e0452add273ad43f6e137ef500Torres Gronerth, José Emmanuel2013-03-19T14:23:44Z2013-03-19T14:23:44Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273534El proyecto consiste en implementar un robot bípedo que sea capaz de caminar y de captar imágenes a través de una cámara inalámbrica en la parte superior del cuerpo, actuando como si fuera la cabeza del robot. El robot cuenta con cinco grados de libertad en cada pierna y dos grados de libertad en la cabeza lo que suma un total de doce grados de libertad. Los servomotores vienen a ser los actuadores para cada articulación y son controlados por un microcontrolador PIC. El firmware implementado en el microcontrolador puede llegar a controlar hasta 24 servomotores, en caso de que se desee implementar los brazos del robot. Además, se desarrolló un programa en Borland C++ 6.0 que funciona como el editor de secuencias de movimientos del robot. Mediante este programa se prueban diferentes secuencias hasta llegar a una óptima. El programa es intuitivo y fácil de usar por lo que no se requiere conocimientos avanzados para poder elaborar una secuencia para el robot. Una vez elaborada la secuencia, esta puede ser grabada en una memoria 4 EEPROM para que el robot pueda ejecutar esa secuencia sin necesidad de estar conectada a la computadora.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCRobotsAutómatas programablesIngeniería ElectrónicaTesisDiseño y construcción de un robot bípedo caminanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería ElectrónicaIngeniero electrónico2018-06-17T03:57:45ZEl proyecto consiste en implementar un robot bípedo que sea capaz de caminar y de captar imágenes a través de una cámara inalámbrica en la parte superior del cuerpo, actuando como si fuera la cabeza del robot. El robot cuenta con cinco grados de libertad en cada pierna y dos grados de libertad en la cabeza lo que suma un total de doce grados de libertad. Los servomotores vienen a ser los actuadores para cada articulación y son controlados por un microcontrolador PIC. El firmware implementado en el microcontrolador puede llegar a controlar hasta 24 servomotores, en caso de que se desee implementar los brazos del robot. Además, se desarrolló un programa en Borland C++ 6.0 que funciona como el editor de secuencias de movimientos del robot. Mediante este programa se prueban diferentes secuencias hasta llegar a una óptima. El programa es intuitivo y fácil de usar por lo que no se requiere conocimientos avanzados para poder elaborar una secuencia para el robot. Una vez elaborada la secuencia, esta puede ser grabada en una memoria 4 EEPROM para que el robot pueda ejecutar esa secuencia sin necesidad de estar conectada a la computadora.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALJTorres.pdfJTorres.pdfapplication/pdf2759409https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/1/JTorres.pdf1f7c326f2df7ac013c177693c1b235ebMD51true2083-01-01JTorres.docJTorres.docapplication/msword2876416https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/2/JTorres.doc04aa2380ce071cbc41b01dbca03f745fMD52falseJTorres.epubJTorres.epubapplication/epub4185927https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/7/JTorres.epub5963c04dc7001b60e5df8534f3d562afMD57falseTEXT2083-01-01JTorres.doc.txtJTorres.doc.txtExtracted texttext/plain185289https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/3/JTorres.doc.txt27e7da11ea06d758bddf5d5827314d34MD53falseJTorres.pdf.txtJTorres.pdf.txtExtracted Texttext/plain193555https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/5/JTorres.pdf.txt49bd7b7874b1eb861f770244f819dc99MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01JTorres.doc.jpgJTorres.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1496https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/4/JTorres.doc.jpg757601f755ebc2398bd3c8285ba39cc6MD54falseJTorres.pdf.jpgJTorres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27312https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273534/8/JTorres.pdf.jpg36e26189349c1f0aa1859d41599d0fe3MD58falseCONVERTED2_57852010757/273534oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735342025-07-20 19:03:29.2Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).