Estrategias de Mejora en la Gestión de Inventarios en la Empresa Obras de Ingeniería Electromecánica SAC (OIEM SAC)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en la gestión de almacenes en Obras de Ingeniería Electromecánica SAC (OIEM SAC, s.f.), abordando los desafíos en la gestión de inventarios y proponiendo soluciones para mejorar la eficacia operativa. Con 13 años de experiencia en instalaciones eléctricas, OIEM SAC enfr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Serpa, Katherine Lissette, Castromonte Arrelucea, Renzo Fabrizzio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Control de inventarios
Tecnologías
Warehouse management
Inventory control
Technologies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en la gestión de almacenes en Obras de Ingeniería Electromecánica SAC (OIEM SAC, s.f.), abordando los desafíos en la gestión de inventarios y proponiendo soluciones para mejorar la eficacia operativa. Con 13 años de experiencia en instalaciones eléctricas, OIEM SAC enfrenta discrepancias entre salidas registradas y materiales recibidos en obras, generando complicaciones operativas y de control. El objetivo es identificar y abordar elementos clave de la situación problemática, proponiendo tecnologías y medidas de capacitación. El análisis se basa en datos que revelan un 15% de discrepancia entre salidas registradas e ingresos reales en obras, con un aumento en los tiempos de conciliación manual. La problemática en OIEM SAC se encuentra en el área de almacén, donde la conciliación manual entre salidas y retornos de materiales presenta desafíos, a pesar de contar con lineamientos de seguimiento. La discrepancia entre registros y realidad afecta la eficiencia operativa. Este trabajo sigue una estructura de tres capítulos, comenzando con la presentación de la situación problemática en la empresa. En el segundo capítulo, se aborda el marco teórico y la justificación del tema. El tercer capítulo se centra en el análisis de las posibles soluciones, como Automatización de Procesos. Tecnología de Identificación y Rastreo (RFID) y Auditorías y Revisiones Periódicas. Este estudio de caso se desarrolla con información recopilada a través de entrevistas y encuestas, contribuyendo así a la eficiencia operativa de OIEM SAC y sirviendo como referencia para empresas con desafíos similares en la gestión de almacenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).