Propuesta de un modelo básico del proceso de Planeamiento y Control de la Producción para las MYPES productoras de pisco de la provincia de Ica

Descripción del Articulo

Las micro y pequeñas empresas son una oportunidad para generar mayor ingreso al PBI del Perú y en consecuencia reducir la pobreza. Dentro de estas empresas se encuentran los productores de pisco que, con su producto que es la imagen de la bebida bandera del Perú, se encuentran en tendencia de crecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferruzo Maiz, Paul Karl Kenji, Villa Manchay, Fernando Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mypes
Planeamiento de la producción
Control de la producción
Delphi method
Ica (Perú : Dpto.)
Planning of the production
Control of the production
Make to Stock
Descripción
Sumario:Las micro y pequeñas empresas son una oportunidad para generar mayor ingreso al PBI del Perú y en consecuencia reducir la pobreza. Dentro de estas empresas se encuentran los productores de pisco que, con su producto que es la imagen de la bebida bandera del Perú, se encuentran en tendencia de crecimiento. La presente investigación parte del estudio del contexto de las mypes productoras de pisco centralizadas en la provincia de Ica en Perú, cuyo proceso de elaboración se basa en el sistema de producción Make to Stock. El planteamiento de la solución de las problemáticas de la realidad de estas mypes, requiere el diseño de los procesos de planeamiento a nivel estratégico, agregado y maestro de la producción y adicional a los anteriores, un proceso de control. Todos estos procesos conforman el modelo básico del proceso de Planeamiento y Control de la Producción (PCP), cuya validación referente a su aplicabilidad en las mypes estudiadas se realiza mediante la adaptación de la técnica Deplhi, que considera las opiniones de expertos en temas de gestión de procesos, planeamiento y control de la producción y el conocimiento del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).