Componentes de Transformación Digital que han influenciado en el proceso de creación de un producto digital: Un estudio de caso del Aplicativo Cachimbo UPC

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo discutir la relevancia de los componentes de Transformación Digital que han influenciado en el proceso de creación de producto digital para mejorar la experiencia de los estudiantes en UPC. Se basa en el estudio de caso de "Cachimbo UPC" y analiza lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hu Noriega, Miguel Elias, Carrasco Lopez, Vitaliv Eureka, Loyola Portella, Sara Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673342
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Scrum
Agilidad
Product management
Agile Framework
Customer experience
UPC
Cachimbo UPC
Digital transformation
Agility
Agile framework
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00|https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo discutir la relevancia de los componentes de Transformación Digital que han influenciado en el proceso de creación de producto digital para mejorar la experiencia de los estudiantes en UPC. Se basa en el estudio de caso de "Cachimbo UPC" y analiza los componentes que influenciaron en la aplicación de un marco de Transformación Digital al proceso de creación del producto digital, con el fin de identificar los factores críticos y discutir las prácticas aplicadas. El presente estudio se basó en una metodología de estudio de caso donde se llevaron a cabo entrevistas a profundidad como técnica de investigación cualitativa, con el propósito de explorar las percepciones y experiencias de los participantes en el proceso de creación del producto digital. Las entrevistas a profundidad permitieron obtener información detallada y comprensiva acerca de los componentes influenciadores que impactaron en el proceso de creación, así como profundizar en los factores del proceso de transformación, gestión del producto y experiencia en coherencia de la aplicación de prácticas ágiles en el contexto de trabajo de la Aceleradora Digital de Laureate y stakeholders involucrados de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Los hallazgos del estudio revelaron la importancia de las capacidades profesionales del equipo, donde el liderazgo sólido y empoderador actúa como catalizador para crear un ambiente propicio. Este liderazgo estimula la colaboración, la creatividad y la comunicación abierta entre los miembros. Además, se identificaron como elementos clave en el proceso de creación de productos digitales la comunicación y la colaboración, junto con la toma de decisiones y la gestión de riesgos en la gestión de talento humano. Estos componentes se entrelazan de manera sinérgica para asegurar que el equipo pueda operar eficientemente y cumplir con sus objetivos a pesar de los desafíos que puedan surgir. La tesis concluye que existen tres componentes esenciales para la implementación de un marco de transformación digital en la creación de productos digitales: el primero se centra en diseñar el modelo de la experiencia del estudiante, el segundo en el proceso de creación del producto digital a través del product management y el tercero en las dinámicas de trabajo aplicando metodología ágil. Estos componentes permiten una adaptación efectiva a los cambios, una optimización de recursos y la garantía de la satisfacción del cliente mediante un enfoque continuo en la entrega de valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).