Análisis de las estrategias de internacionalización en el sector turismo, usadas en los últimos 5 años por Perú en comparación a Panamá, Chile y Colombia.

Descripción del Articulo

En el Perú, al igual que en la mayoría de países de Latinoamérica y el mundo, el sector Turismo se presenta como un rubro de constante desarrollo económico. Asimismo, es clave y uno de los factores principales del Comercio, genera empleos y es un incentivo para los diferentes negocios que dependen d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Cahuantico, Lourdes Fabiola, Huamán Castilla, Sandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico
Turismo
Comercio internacional
Planificación estratégica
Economía
Política gubernamental
Negocios Internacionales
Perú
Panamá
Chile
Colombia
Descripción
Sumario:En el Perú, al igual que en la mayoría de países de Latinoamérica y el mundo, el sector Turismo se presenta como un rubro de constante desarrollo económico. Asimismo, es clave y uno de los factores principales del Comercio, genera empleos y es un incentivo para los diferentes negocios que dependen del giro; hoteles, restaurantes, agencias de viajes, aerolíneas, etc. La estabilidad económica, la seguridad y accesibilidad también son indicadores del desarrollo de este sector. En relación a estos puntos, este trabajo busca analizar las estrategias, planes y proyectos que debe realizar el Estado peruano para fomentar y promocionar el Turismo e incrementar los márgenes económicos a nivel país. En contraste, con las estrategias de internacionalización utilizadas por Chile, Colombia y Panamá, en los últimos cinco años. La finalidad de este trabajo es poder identificar estrategias de internacionalización favorables para el posicionamiento de la marca Perú y el desarrollo sostenible de los diversos agentes económicos que la componen, como el Gobierno, la MYPES y medianas empresas, las población de trabajadores en Turismo, los turistas, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).