Análisis de la deficiencia de los procesos de gestión financiera en la empresa ZETA S.A.C.

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) examina los retos financieros y operativos de ZETA S.A.C., una empresa peruana de transporte y logística, frente a su alto nivel de apalancamiento y la necesidad de optimizar su estructura de capital en 2024. Fundada hace 10 años, ZETA S.A.C. ha experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zambrano Vergaray, Mario Alberto, Frias Paz, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apalancamiento financiero
Reestructuración de deuda
Diversificación de financiamiento
Análisis financiero.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) examina los retos financieros y operativos de ZETA S.A.C., una empresa peruana de transporte y logística, frente a su alto nivel de apalancamiento y la necesidad de optimizar su estructura de capital en 2024. Fundada hace 10 años, ZETA S.A.C. ha experimentado dificultades en su financiamiento debido a la volatilidad del entorno económico y político en Perú, que ha influido en las condiciones de acceso a capital y en la rentabilidad de la empresa. Este estudio propone estrategias para fortalecer la posición financiera de la empresa a través de una reestructuración financiera eficiente y la diversificación de fuentes de financiamiento. Mediante técnicas como el análisis financiero y entrevistas con la gerencia, se desarrollaron tres estrategias principales: reestructuración de la deuda existente, formación de alianzas estratégicas, y diversificación de las fuentes de financiamiento a través de instrumentos como bonos y capital privado. Se evaluó la viabilidad, costos y recursos necesarios de cada alternativa, identificando la reestructuración de la deuda como la más efectiva para reducir costos financieros y mejorar el flujo de caja. La investigación concluye que la implementación cuidadosa de esta estrategia no solo mejorará la solvencia de ZETA S.A.C., sino que también potenciará su competitividad en el mercado logístico peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).