KIMSA DRINKS

Descripción del Articulo

En el presente documento de investigación académica, se desarrolló varios procesos de validación para una idea de negocio online para los usuarios que desean consumir bebidas alcohólicas fuera de lo tradicional. Kimsa Drinks consiste en una plataforma web que ofrece tres tipos de cajas diferentes co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabezas Navarro, Rita Ambar, Medrano Huarcaya, Andy Saul, Ugarte Del Águila, José Francisco, Yalle Palomino, Jamil Alonso, Yapo Pimentel, Kiara Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664299
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Página web
Cóctel
Regiones
Website
Cocktail
Regions
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente documento de investigación académica, se desarrolló varios procesos de validación para una idea de negocio online para los usuarios que desean consumir bebidas alcohólicas fuera de lo tradicional. Kimsa Drinks consiste en una plataforma web que ofrece tres tipos de cajas diferentes con insumos, para la preparación de cócteles de cada una de las regiones. Todas las cajas comercializadas por Kimsa Drinks serán mediante packs regionales: Pack costa, Pack selva y Pack sierra. Asimismo, cada uno de los packs contiene un QR el cual te dirige a un video instructivo sobre la preparación del cóctel elegido.    Por un lado, se realizará un estudio de mercado analizando el público objetivo, los competidores que están ubicados en el presente mercado, entrevistas y focus para detectar a los clientes potenciales, encuestas para orientarnos en el precio y el diseño de la página web. Por otro lado, se evaluó el proyecto final, se realizó el estudio financiero para evaluar la rentabilidad del proyecto con una proyección de tres años el cual nos ayudó a determinar la inversión, viabilidad y financiamiento. Por último, se determinó que el proyecto es rentable a largo plazo debido a un VAN positivo.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).