Biblioteca Maven para la generación automatizada de documentación de APIs REST desarrollados en Java y Spring Boot

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo implementar una biblioteca Maven que pueda ser utilizada por la organización consultada para poder automatizar una de las tareas del proceso de desarrollo de software que elaboran cada uno de sus respectivos equipos. Esta automatización será capaz de poder ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Rojas, Carlos Rubén, Vega Balbín, Antonny Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Java
Microservicios
Automatización
Documentación
Rest
Api
Spring
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo implementar una biblioteca Maven que pueda ser utilizada por la organización consultada para poder automatizar una de las tareas del proceso de desarrollo de software que elaboran cada uno de sus respectivos equipos. Esta automatización será capaz de poder generar la documentación de los servicios REST java desarrollados por la compañía de manera automática, logrando así reducir los tiempos requeridos en el proceso mencionado, los cuales logran diferentes beneficios, entre ellos el económico. Para la realización de este proyecto, se investigaron las diferentes razones por la cual la documentación técnica es muchas veces ineficiente o inexistente, con ellos se logró dar un mejor enfoque a la solución a plantear, de manera que se pueda maximizar el beneficio del mismo. Además, para el proyecto de implementación se analizó la metodología óptima para su desarrollo, así como el lenguaje de programación y las diferentes especialidades que conformarían al equipo. La solución planteada requiere de un conjunto de herramientas para que pueda ser aprovechado de la mejor manera, entre ellos a Jenkins para la integración continua, Bitbucket para almacenar y versionar el código fuente, Artifactory para almacenar los artefactos generados. Todos estos han sido validados por la organización consultada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).